El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este jueves 11 de septiembre de 2025 se esperan lluvias de gran intensidad en varias regiones del país.
Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en el occidente y centro de México, incluido el Valle de México, mientras que las más intensas caerán en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
En la zona costera de Colima, Michoacán y Guerrero se prevén condiciones más severas, con vientos fuertes de 30 a 60 km/h, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas, por lo que autoridades recomendaron extremar precauciones en actividades marítimas y turísticas.
Además, el noreste, noroeste, oriente y sureste del país también registrarán lluvias importantes. Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán tendrán precipitaciones puntuales intensas, mientras que en Quintana Roo se esperan lluvias muy fuertes.
El pronóstico también contempla chubascos y lluvias fuertes en entidades como Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. En menor medida, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas tendrán intervalos de chubascos, mientras que en Aguascalientes las lluvias serán aisladas.
En cuanto a las temperaturas, el calor se mantendrá en gran parte del territorio. Los valores más altos, entre 35 y 40 grados, se esperan en estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán. En otras regiones como Baja California, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Morelos, el termómetro alcanzará entre 30 y 35 grados.
Sin embargo, también se prevén contrastes marcados en las zonas altas de Baja California, Durango, Estado de México y Puebla, donde las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 0 grados, con un rango de entre 0 y 5 grados.
El SMN explicó que estas condiciones estarán asociadas al sistema frontal número 3, que se mantendrá como estacionario en el noroeste del país. Su interacción con el monzón mexicano favorecerá la presencia de chubascos y lluvias fuertes en esa región.
Ante este panorama, las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada sobre los reportes oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias intensas y extremar precauciones en carreteras y zonas costeras.