Hoy, 22 de septiembre de 2025, el país enfrenta condiciones meteorológicas intensas debido a la combinación de varios fenómenos.
El monzón mexicano propiciará lluvias fuertes en Nayarit, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, mientras que en Baja California Sur se esperan chubascos. La corriente en chorro subtropical también mantendrá la posibilidad de lluvias en Baja California, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos en distintas zonas del noroeste.
La tormenta tropical Narda, localizada al suroeste de las costas de Guerrero, en conjunto con la vaguada monzónica y la inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias intensas en estados del Pacífico central como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podrían acumular entre 75 y 150 milímetros en un solo día, aumentando la posibilidad de deslaves e inundaciones en carreteras y zonas urbanas.
En el centro del país, un canal de baja presión y la entrada de humedad del Golfo de México originarán lluvias muy fuertes en Puebla, así como precipitaciones fuertes en Morelos, Ciudad de México y Estado de México. Además, se prevén chubascos en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, mientras que Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila registrarán lluvias más ligeras.
La región sureste y la península de Yucatán también estarán bajo condiciones de mal tiempo. La onda tropical número 34, que ingresará esta tarde, provocará lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz; muy fuertes en Campeche y Tabasco; y fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas, lo que aumenta el riesgo para comunidades rurales y zonas costeras.
Las lluvias no serán el único reto de la jornada. Se esperan vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en estas mismas regiones. En Oaxaca y Chiapas, el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros, lo que podría afectar a embarcaciones menores y comunidades pesqueras.
En cuanto a temperaturas, el ambiente continuará siendo caluroso en la mayor parte del territorio nacional. Las zonas más afectadas serán Chihuahua y Coahuila, donde los termómetros podrían superar los 40 grados Celsius. En estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, se prevén temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados.
El contraste se dará en zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla, donde las temperaturas mínimas descenderán a entre 0 y 5 grados Celsius durante la mañana. Esta variación climática representa un desafío adicional para la población que debe enfrentar tanto calor extremo como condiciones frías en regiones específicas.
Cabe señalar que hoy, a las 12:20 horas tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño, lo que marca el inicio de la nueva estación en el hemisferio norte.
Con ello, se espera que las próximas semanas traigan cambios graduales en la duración de los días y noches, aunque por ahora las condiciones extremas del clima se mantendrán en gran parte del país.