El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que anticipa condiciones climáticas severas para el martes 18 de noviembre de 2025 en gran parte del territorio mexicano.
Se espera un fuerte impacto en el noroeste con precipitaciones intensas, la posibilidad de nieve y vientos que superarán los 80 kilómetros por hora. La recomendación a la población es tomar medidas preventivas ante el marcado descenso de temperaturas.
Las lluvias puntuales fuertes, con acumulados de 25 a 50 mm, se concentrarán en el noroeste del país, afectando a Baja California (norte y centro) y Sonora (noroeste y norte). Esta misma intensidad de precipitación se extenderá hacia el sur, específicamente en Guerrero (centro y sur), Oaxaca (suroeste) y Chiapas (oeste y sur). Además, se pronostican chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Michoacán, el Estado de México y diversos estados del sureste, incluyendo la península de Yucatán.
El fenómeno más notable en el norte será la caída de nieve o aguanieve, esperada en las sierras de Baja California y el norte de Sonora. Este evento estará acompañado de un descenso drástico de las temperaturas y vientos sumamente intensos. Se pronostican rachas de viento de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua, representando un riesgo considerable para la población y la infraestructura.

Las condiciones de viento no se limitan al noroeste. También se esperan rachas fuertes de 40 a 60 km/h en el norte y noreste del país, afectando a Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. Este último estado, junto con San Luis Potosí, experimentará lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm. En contraste, una amplia franja del país, incluyendo el resto de estados, mantendrá un cielo despejado a parcialmente nublado sin probabilidad de lluvia.
El descenso de temperaturas se sentirá de manera generalizada en el norte y centro del territorio. El ambiente será de frío a muy frío durante la mañana y noche en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con la posibilidad de heladas severas al amanecer. La población debe prepararse para un frío extremo.
Las temperaturas mínimas más extremas se registrarán en las zonas serranas, con valores de -10 a -5 °C y heladas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Le siguen las sierras de Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Puebla, donde el termómetro podría descender a entre -5 y 0 °C.
Pese a la ola de frío, algunas regiones mantendrán un ambiente cálido. Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En estados como Coahuila, San Luis Potosí y la península de Yucatán, las máximas se mantendrán entre 30 y 35 °C.
Ante la diversidad de fenómenos, que van desde nevadas y vientos intensos hasta lluvias fuertes y frío extremo, el SMN reitera la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Se recomienda especial atención en las zonas serranas por las heladas y en el noroeste por los vientos y la nieve.