CNE elimina burocracia: así cambia la forma de operar en energía
Servicios Públicos

CNE elimina burocracia: así cambia la forma de operar en energía


La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó un acuerdo que busca reducir la burocracia y agilizar la gestión de permisos y servicios en el sector energético. La medida elimina 18 trámites que antes estaban a cargo de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el objetivo de modernizar los procesos y facilitar la interacción con usuarios y empresas



Según el director general de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, la simplificación forma parte de las acciones de mejora administrativa previstas en la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.


El objetivo principal es reducir tiempos de gestión, eliminar requisitos y costos innecesarios, y digitalizar y modernizar los trámites para hacerlos más accesibles.




Trámites eliminados

Los 18 trámites que quedan eliminados incluyen solicitudes, informes y registros que antes generaban carga administrativa para empresas y particulares.


Entre ellos destacan:

  • Manifestaciones respecto a visitas de verificación realizadas por la CRE.
  • Solicitudes de autorización para empresas especializadas en evaluar normas de medición en almacenamiento y transporte de hidrocarburos.
  • Informes de actividades de empresas especializadas para evaluar conformidad con disposiciones de medición.
  • Solicitudes de permisos de suministro básico de energía eléctrica.
  • Entrega de información de costos para la revisión y determinación de tarifas reguladas de suministradores de servicios básicos (TOSSB).
  • Informes preliminares y detallados sobre afectaciones a instalaciones eléctricas.
  • Registro de memoria técnico descriptiva de instalaciones eléctricas.
  • Solicitudes y aprobaciones de unidades de verificación y laboratorios para evaluar conformidad con normas oficiales de la CNE.


Vigencia y seguimiento

El acuerdo entra en vigor a partir del día hábil siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


Las solicitudes de trámites que ya se habían iniciado se resolverán conforme a la normativa vigente en el momento de su presentación.


Además, la CNE actualizará toda la información relacionada en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, y las autoridades tienen hasta 120 días hábiles para adecuar sus sistemas, procedimientos y cualquier instrumento normativo afectado por estos cambios.


Beneficios para usuarios y empresas

Con esta simplificación, la CNE busca que los usuarios y las empresas puedan:

  • Realizar trámites de manera más rápida y sencilla.
  • Evitar pasos burocráticos innecesarios.
  • Acceder a servicios digitales y más eficientes.



Esta medida se enmarca en la política federal de digitalización y simplificación administrativa, que busca modernizar la relación entre gobierno y ciudadanía, fomentando la transparencia y la eficiencia en todos los procesos


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias