Colapso climático exige transición energética inmediata, alertan líderes
Clima

Colapso climático exige transición energética inmediata, alertan líderes


Frente a la urgente amenaza climática que expertos advierten podría derivar en un colapso ambiental, líderes del sector energético hicieron un llamado a la acción conjunta para que los planes de descarbonización no queden solo en intenciones, sino que avancen con pasos concretos



Este mensaje se destacó durante el foro -Energy Talks 2025-, organizado por Siemens Energy en Ciudad de México, donde se subrayó que la próxima conferencia climática, la COP30, debe enfocarse más en resultados palpables que en normas estrictas.


La cita tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil.


José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del Gobierno mexicano, remarcó que es fundamental armonizar el crecimiento económico con las metas para mitigar el cambio climático.


Aunque reconoció las dificultades de lograr esa combinación, enfatizó que es viable avanzar hacia un desarrollo económico que cada vez dependa menos del carbono.



Enfatizó que la COP30 ya no se enfocará tanto en regular, sino en monitorear progresos reales, por lo que Brasil ha pedido que esta edición se centre en la implementación efectiva de medidas



Ante las preocupaciones sobre un inminente desplome climático -un término preferido por algunos especialistas en lugar de "cambio climático" para indicar el nivel de gravedad- Samaniego insistió en la importancia del multilateralismo, especialmente después de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, aunque aseguró que la colaboración internacional sigue siendo clave.


Durante una reciente reunión ministerial sobre acción climática regional realizada en México, se planteó la creación de una empresa multinacional conjunta entre países de Centroamérica y el Caribe para enfrentar el problema común del sargazo. Esta iniciativa no solo busca controlar esa amenaza ambiental, sino también producir bioturbosina, un combustible sostenible que contribuye a descarbonizar los vuelos internacionales.


Además, Samaniego señaló que México aún tiene un camino por recorrer en la producción de reducciones certificadas de emisiones, un mecanismo que podría abaratar costos y facilitar la participación en mercados de compensación de gases contaminantes.


En línea con ese objetivo, planteó que la actual administración, encabezada por Claudia Sheinbaum para el periodo 2024-2030, pretende disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en 212 millones de toneladas, pasando de 862 a 644 millones. Para lograrlo, será necesario renovar las reglas que regulan la cooperación con el sector privado, compartiendo la responsabilidad de mantener los niveles de emisiones dentro de límites seguros.



A nivel regional, México encabeza las emisiones de dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más relevante, con 487 megatoneladas liberadas en 2023. Le siguen Brasil con 480 MtCO2, Argentina con 184 MtCO2, Colombia con 101 MtCO2, Venezuela con 85 MtCO2, Chile con 84 MtCO2 y Perú con 58 MtCO2, según datos recientes del Banco Mundial recopilados por la plataforma The Global Economy



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias