Comedia, terror y cultura: los podcasts favoritos de México
Sociales

Comedia, terror y cultura: los podcasts favoritos de México


Subes al transporte público camino al trabajo y, entre el ruido de la ciudad y los anuncios, tu oído se conecta con historias que despiertan curiosidad, debates sobre política o anécdotas de comedia que te hacen reír


Esa experiencia cotidiana refleja un fenómeno creciente en México: los podcasts se han consolidado como un medio accesible, dinámico y versátil que transforma la manera en que millones de personas consumen audio.


Ya no se trata únicamente de entretenimiento; estas plataformas fomentan educación informal, reflexión, debate y conexión cultural.



En 2023, más de 29 millones de mexicanos escucharon podcasts, lo que demuestra que estas plataformas han dejado de ser un pasatiempo para convertirse en un espacio estratégico de comunicación



Un crecimiento sin precedentes

Uno de cada cuatro mexicanos con acceso a internet escucha podcasts al menos una vez por semana, según el estudio The State of Podcasting in Latin America 2027 de PodNews.


La Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia, realizó un estudio para conocer por qué la gente escucha podcasts.


A través de una encuesta en línea con más de 300 adultos de diversos países, se descubrió que:

  • Las personas que escuchan podcasts tienden a ser más abiertas, intelectualmente curiosas y menos neuróticas.

  • Quienes escuchan podcasts tienen mayores necesidades de información.
  • Los podcasts mejoran el sentido de autonomía, ya que los oyentes pueden decidir cuándo y dónde escucharlos.
  • La adicción a los teléfonos inteligentes es menor en quienes llevan más años escuchando podcasts.



La accesibilidad móvil explica gran parte del fenómeno: 72.8 % de los internautas mexicanos utilizan apps de audio, y existe una clara preferencia por contenidos especializados sobre los noticiosos tradicionales



Plataformas que dominan el ecosistema

El ecosistema de apps de podcasts en México está dominado por Spotify, con 73.4 % de las suscripciones de audio (aproximadamente 50.6 millones de usuarios activos en 2024).


Le siguen Apple Podcasts (6 %, unos 4.1 millones de usuarios), YouTube Music Podcasts (7.5 %, aproximadamente 5.2 millones de usuarios), Amazon Music (8.5 %, unos 5.9 millones) y Deezer (2.1 %, alrededor de 1.4 millones).


Cada aplicación ofrece ventajas únicas: Spotify destaca por algoritmos personalizados, contenido exclusivo y video-podcasts; Apple Podcasts, por su curaduría premium, transcripciones automáticas y estaciones temáticas; YouTube Music, por la interacción visual y social, ideal para quienes disfrutan de video-podcasts; Amazon Music se beneficia de su inclusión en la suscripción Prime y Deezer ofrece audio HiFi y recomendaciones culturales locales.



Juntas, estas plataformas consolidan un ecosistema robusto, donde el 42 % de los usuarios planea escuchar más podcasts en 2025



Los podcasts favoritos de los mexicanos

Los programas más populares de Apple Podcast en México abarcan comedia, terror y desarrollo personal:

  • Las Cotorrisa: comedia entre dos amigos en la que hablan de noticias extrañas, datos curiosos y anécdotas locas. El programa tiene una calificación de 4.7 y publica dos episodios por semana.

  • Relatos de la Noche: terror y leyendas urbanas, con más de 120 episodios y un millón de oyentes semanales. También es top en YouTube, con 400 millones de horas vistas.

  • Las Corneta: debates diarios sobre música, actualidad, estilo de vida y humor. Es un formato híbrido de radio y podcast, con una calificación de 4.8 sobre 5.

  • Las Alucines: conducido por Lupita Villalobos y Kass Quezada, es un podcast de ocio donde se ríen de situaciones y anécdotas de su vida. Cuenta con dos temporadas y 62 episodios.
  • Crack Podcast con Oso Trava: con calificación de 4.8, realiza entrevistas con enfoque en negocios y mentalidad, buscando inspirar a quienes aspiran a la grandeza. Cuenta con más de 300 episodios.



Estos programas reflejan la diversidad del gusto mexicano: 46 % comedia, 28 % terror, 20 % cultura y desarrollo personal y 15 % noticias, según Statista 2024 y Digital News Report 2023



Temas y motivaciones de la audiencia

La comedia lidera por ofrecer escape humorístico en contextos urbanos estresantes; true crime y terror atraen por morbo, justicia social y empatía frente a la violencia; mientras que cultura y desarrollo personal conectan con orgullo identitario y bienestar emocional.


Las noticias especializadas tienen menor preferencia, con 55 % de oyentes frecuentes.


La audiencia principal son jóvenes de 16 a 34 años, representando 25 % de oyentes frecuentes; la participación femenina crece hasta 45 % en 2025, impulsando contenidos más emocionales y reflexivos.



En resumen, los podcasts son mucho más que entretenimiento: representan educación informal, crecimiento cultural y oportunidades económicas en México. Cada historia, debate o relato que escuchamos no solo informa, sino que conecta comunidades y refleja la transformación digital del país 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias