Cómo cuidar la alimentación de adultos mayores estas Fiestas Patrias
Seguridad

Cómo cuidar la alimentación de adultos mayores estas Fiestas Patrias


Con motivo de las celebraciones del mes de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda tomar precauciones en la alimentación de las personas adultas mayores para evitar descompensaciones, malestares digestivos y visitas innecesarias a los servicios de urgencias



La especialista en nutrición geriátrica Lucía Hernández Amezcua, del Hospital General Regional No. 72 del Estado de México Oriente, enfatiza la importancia de no "guardar hambre" para la cena de las fiestas patrias.


Mantener los horarios habituales de alimentación, incluir colaciones si están indicadas y optar por cenas tempranas, ligeras y adaptadas a sus necesidades son medidas fundamentales para prevenir desequilibrios.





Adaptar los platillos tradicionales

Lejos de restringir los alimentos típicos, la especialista propone versiones más saludables.


Por ejemplo, el pozole puede prepararse con pollo sin piel ni cuerito, acompañado de lechuga y rábano para aportar fibra y vitamina C. Los tacos dorados pueden hornearse usando queso panela y aderezos bajos en grasa, como yogurt griego diluido con leche.


Las tostadas horneadas con tinga de pollo o solo pollo deshebrado son otra opción recomendable.


Para quienes presentan dificultades de masticación o usan prótesis dentales, es recomendable adaptar la textura de los alimentos, como enchiladas sin freír y tortillas ligeramente calentadas.



Chiles en nogada sin capear y con salsa ligera de yogurt, así como esquites con verduras y unas gotas de limón, son alternativas que reducen grasas y picante sin perder sabor



Evitar excesos de grasas, sal y picante

La nutrióloga advierte sobre los riesgos del exceso de grasas y picante, que pueden provocar reflujo, inflamación o estreñimiento.


En adultos mayores con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, enfermedad renal o cardiopatías, es esencial respetar las indicaciones médicas y apegarse al tratamiento farmacológico.


En cuanto a la sal, se recomienda un consumo moderado y potenciar el sabor con especias naturales como ajo, orégano y cebolla.



La tortilla de maíz nixtamalizada, especialmente de tortillería tradicional, aporta calcio, fibra y vitaminas; se sugiere incluir al menos una porción en cada comida, y preferir tostadas horneadas en lugar de fritas



Para bebidas y postres, se aconseja evitar azúcares añadidos, gaseosas y jarabes, y optar por agua simple o infusionada con fruta fresca sin endulzar.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias