El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, ha generado conmoción entre la población y reavivado el debate sobre la creciente inseguridad en el país.
El ataque ocurrió en la plaza principal de la ciudad, en medio de un evento público que reunió a cientos de personas, lo que aumentó la preocupación ciudadana por la falta de garantías en espacios abiertos.
Carlos Manzo era reconocido por su compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada en Uruapan. Durante su administración impulsó el "Movimiento del Sombrero", una iniciativa independiente que promovía una política de cero tolerancia contra criminales y buscaba fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades locales.
Su trabajo se centraba en reducir los índices de violencia en uno de los municipios más golpeados por los grupos delictivos.
A lo largo de su gestión, Manzo enfrentó múltiples amenazas de organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Nueva Generación (CNG). De acuerdo con reportes locales, el alcalde había solicitado en varias ocasiones apoyo federal para reforzar la seguridad en Uruapan, una petición que reflejaba las dificultades que enfrentan muchos gobiernos municipales ante la presencia de grupos delictivos.

El caso de Carlos Manzo se suma a una preocupante cifra de violencia política en Michoacán. En los últimos cinco años, 63 funcionarios han sido asesinados en la entidad, según datos oficiales. Estos ataques evidencian la vulnerabilidad de las autoridades locales y la necesidad de reforzar las estrategias de protección a los servidores públicos.
Carlos Alberto Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en Uruapan. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), se graduó en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el ITESO en 2016. Su carrera profesional comenzó como auditor del IMSS en Michoacán entre 2017 y 2018, y posteriormente se incorporó a la vida política como diputado federal por el Distrito 9, con sede en su ciudad natal, de 2021 a 2024.
Tras concluir su paso por la Cámara de Diputados, Manzo decidió competir como candidato independiente por la presidencia municipal de Uruapan, cargo que asumió en septiembre de 2024. Su triunfo fue considerado un ejemplo de participación ciudadana fuera de los partidos tradicionales y de esperanza para una comunidad cansada de la violencia.
Hoy, su muerte representa no solo una pérdida para su familia y simpatizantes, sino también un duro golpe para el movimiento ciudadano que encabezaba. Habitantes de Uruapan y figuras políticas han exigido una investigación a fondo para esclarecer los hechos y castigar a los responsables. Mientras tanto, el legado de Carlos Manzo y su "Movimiento del Sombrero" quedan como símbolo de resistencia frente a la inseguridad que aqueja a Michoacán.