El abuso sexual infantil es un problema grave en México que requiere la colaboración del Estado y de las familias para prevenirlo.
En un esfuerzo por atender esta situación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de las Mujeres lanzaron una jornada de concientización sobre la violencia sexual y el maltrato infantil en escuelas.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que más del 16% de niñas y niños de 10 a 13 años han vivido algún tipo de abuso sexual, mientras que en adolescentes de 14 a 17 años la cifra alcanza casi 38%. Además, cuatro de cada 10 delitos sexuales en el país tienen como víctimas a menores de edad.
"Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria", afirmó Delgado durante la Jornada en la escuela primaria "Profesora Rosa Navarro", ubicada en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Resaltó que blindar los planteles no solo impacta positivamente en las aulas, sino también en los hogares, fomentando una cultura de respeto y cuidado.
Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 25/09/25, que establece lineamientos para la prevención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en educación básica. La SEP también puso a disposición materiales didácticos, carteles y guías para reforzar la conciencia en toda la comunidad escolar.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que el abuso sexual infantil es un tema difícil de verbalizar y escuchar. Por ello, la jornada busca que madres y padres puedan identificar señales de riesgo, como cambios de conducta, irritabilidad o comportamientos inusuales, y brindar a los niños la confianza para hablar sobre lo que les sucede.
"Cada gesto cuenta: una palabra amable, un adulto que escucha, una maestra que cree, un protocolo que se cumple. Así se construye un país donde la infancia florezca sin miedo", agregó Delgado. Hernández destacó que las escuelas deben ser espacios seguros donde nadie pueda lastimar, tocar o maltratar a niñas y niños.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala, señaló que esta jornada complementa los protocolos escolares y busca garantizar que los estudiantes tengan derecho a una educación en entornos seguros, libres de violencia y maltrato.
En conjunto, las autoridades subrayaron que proteger a la infancia es responsabilidad de todos, desde las familias hasta las escuelas y el Estado, y que la prevención y educación sobre el tema son herramientas clave para reducir los riesgos y asegurar un desarrollo sano de niñas, niños y adolescentes en México.