El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo público en México encargado de organizar los procesos electorales y establecer las normas que deben seguir los participantes.
Entre sus principales funciones se encuentra la entrega de la credencial para votar, conocida simplemente como INE.
Este documento, además de ser una identificación oficial, permite a los mexicanos mayores de 18 años participar en elecciones locales y federales, fortaleciendo su derecho a la participación ciudadana. Asimismo, es útil para viajar dentro del país y como parte de un acto de responsabilidad cívica.
Las personas próximas a cumplir la mayoría de edad, quienes hayan extraviado su credencial, la hayan dañado o detectado errores en sus datos, deben agendar una cita para tramitarla. Contrario a lo que muchos piensan, este proceso es sencillo y puede realizarse en línea o por teléfono.
Según el portal del INE, los interesados pueden agendar su cita en su sitio oficial o llamando al 800 433 2000. En ambos casos, se debe proporcionar la entidad, el municipio y el módulo de atención al que se desea acudir, seleccionar un horario disponible y completar el formulario con los datos personales.
Posteriormente, se solicitará un correo electrónico al que llegará la confirmación de la cita con todos los detalles correspondientes. Una vez confirmada, solo queda esperar el correo de validación para acudir al módulo en la fecha y hora programadas.
El día de la cita, los solicitantes deben presentar su acta de nacimiento, una identificación con fotografía como pasaporte o credencial escolar, y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. En caso de renovación, se debe llevar la INE anterior.
Si el solicitante no cuenta con identificación oficial, puede realizar el trámite acompañado de dos testigos que presenten su credencial para votar y residan en el mismo municipio. Los horarios de atención varían según la localidad, por lo que es recomendable verificar el módulo correspondiente antes de acudir.
También es posible acudir sin cita, aunque el trámite estará sujeto a disponibilidad y el tiempo de espera puede ser mayor debido a la demanda. El periodo máximo para solicitar una cita es de 60 días naturales, por lo que se recomienda realizarlo con anticipación.