Compra de maquinaria impulsa inversión fija en México
Economía

Compra de maquinaria impulsa inversión fija en México


?La inversión fija bruta en México avanzó 1.6% en julio respecto al mes anterior, tras la caída registrada en junio, según datos del INEGI



Este indicador permite medir cuánto invierten empresas y gobierno en activos que se utilizan para producir bienes y servicios, como maquinaria, equipo de transporte y obras de construcción.


Maquinaria y equipo impulsan el repunte

El crecimiento mensual se explicó principalmente por el aumento de 4.9% en gastos de maquinaria y equipo, tanto nacional como importado.


Por ejemplo, las empresas mexicanas adquirieron más tractores, camiones y herramientas industriales, mientras que se incrementó también la compra de equipos provenientes del extranjero.


Esta inversión en activos fijos es clave, porque al renovar maquinaria o infraestructura, las empresas aumentan su capacidad de producción y eficiencia.



Dentro de la maquinaria y equipo, la parte nacional creció 2.4%, mientras que el equipo de transporte fabricado en México avanzó apenas 0.8%. En contraste, la maquinaria y equipo importado mostró un incremento más marcado de 5.9%, impulsado por la compra de vehículos y tecnología extranjera


Construcción, un freno mensual

El componente de construcción retrocedió 1.3% en julio, principalmente por la caída de 1.9% en obras no residenciales, como edificios de oficinas o naves industriales.


Sin embargo, la construcción residencial, es decir, viviendas, apenas descendió 0.4%, lo que muestra un comportamiento más estable en este segmento.


Comparación anual: todavía en números rojos

Si se compara con julio de 2024, la inversión fija bruta disminuyó 7.2%, un retroceso importante que refleja que, aunque hay repuntes mensuales, la recuperación general sigue siendo lenta.


La construcción cayó 7.5% anual, con un desplome de 17.6% en obras no residenciales, mientras que la maquinaria y equipo retrocedió 5.9%, siendo la maquinaria nacional la más afectada con 11.4% menos respecto al año pasado.



En términos simples, esto significa que aunque julio mostró una ligera mejora, las empresas aún invierten menos que el año anterior, especialmente en infraestructura y maquinaria producida en México



La inversión, una herramienta para crecer

Mantener o aumentar la inversión en maquinaria, equipo y construcción es crucial para la economía, ya que permite crear empleos, modernizar procesos y fortalecer la competitividad del país.


Por eso, los datos del IMFBCF nos ayudan a entender cómo se mueve la inversión y qué sectores requieren apoyo o atención.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias