El Gobierno capitalino dio a conocer el Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones.
Alfonso Suárez Del Real, secretario de Gobierno de la Ciudad de México presentó el documento que fue realizado por las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos (CNDH), organizaciones civiles, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalino y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Nashieli Ramírez, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dio a conocer los puntos más importantes del acuerdo, para armonizar el contenido en relación a los derechos a la libertad de opinión y expresión, la reunión pacífica, la protesta social y los principios que guían el uso legítimo y proporcional de la fuerza.
El subsecretario de Gobierno capitalino, Arturo Medina, dio a conocer los componentes del pacto:
El personal policial, contará con asistencia médica, psicológica, de especialidad. No podrán ser sancionados por negarse a cumplir una orden inconstitucional.