El Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas al Código Penal conocidas como "Ley Nicole", mediante las cuales se prohíben las cirugías estéticas en menores de edad y se establecen sanciones para quienes realicen estos procedimientos sin contar con la certificación correspondiente.
Durante la sesión ordinaria, la Comisión de Justicia presentó el dictamen que incorpora un esquema de corresponsabilidad. Este contempla la obligación de los padres de familia de promover la concientización sobre los riesgos asociados a las intervenciones estéticas, así como la responsabilidad de los centros hospitalarios y establecimientos donde se practican estos procedimientos para garantizar que se lleven a cabo bajo estricto cumplimiento sanitario y profesional.
Tras la aprobación, la diputada local Sandra Amaya destacó la necesidad de fortalecer las acciones en materia de salud mental, particularmente entre niñas y adolescentes. Señaló que en muchos casos las jóvenes sienten presión por los estándares difundidos en redes sociales, lo que influye en la solicitud de intervenciones estéticas que, incluso sin evaluación clínica, son aceptadas por algunos padres de familia.
Amaya adelantó que buscará impulsar programas enfocados en la prevención, orientación y acompañamiento emocional para menores, con el fin de evitar que recurran a procedimientos quirúrgicos motivadas por expectativas irreales o por la influencia de tendencias digitales. Subrayó que la protección de este sector debe incluir no solo la regulación penal, sino también acciones educativas y de sensibilización.
Con esta reforma, el Congreso busca establecer un marco más estricto para las cirugías estéticas y reforzar la vigilancia sobre quienes ofrezcan servicios médicos sin autorización.