El martes 12 de Agosto, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch aseguró que la entrega fue con apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, precisó que fue una decisión soberana del Consejo Nacional de Seguridad.
"La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición" puntualizó,
Más tarde integrantes del gabinete de seguridad reiteraron que fue a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y se hizo con base en la Ley de Seguridad ya que mantenían operaciones delictivas dentro de 5 penales federales y 4 estatales, por lo que con su traslado se bloquea cualquier posibilidad de que continúen cometiendo delitos como secuestros, extorsiones, y homicidios desde la prisión.
"Se acordó con el Departamento de justicia de ese país, no solicitar pena de muerte...() Estas acciones de traslado no solo representan una medida estratégica para garantizar la seguridad pública, sino que responden a una determinación contundente para garantizar que estos criminales no continúen operando desde los centros penitenciarios y para romper sus redes de influencia" dijo García Harfuch
Por su parte, el fiscal Alejandro Gerzt, indicó que estas acciones se hacen a petición del un país requirente, si hubiera otra solicitud la consideraría el Consejo de Seguridad Nacional.
Horas después la secretaría a cargo de García Harfuch corrigió y confirmó lo dicho por la presidenta Sheinbaum, que fue una decisión del Consejo de Seguridad.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reiteró que en el traslado de estas personas no se aplicó la Ley de Extradición, sino la Ley de Seguridad Nacional, por lo que se acordó con Washington que este grupo no podrá ser sujeto a la pena de muerte y mandó la siguiente advertencia:
"Este es un mensaje fundamental que va dirigido a toda la delincuencia que opera en contra de dos país? () El mensaje, se lo repito, es muy claro y muy preciso. Para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad
14 de las personas fueron extraídas de centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México, entre ellos destaca Abigael González Valencia, líder de los "Cuinis", acusado de tráfico de cocaína; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de "Los chapitos", Juan Carlos Félix Gastelum, "El chavo Félix", yerno del "Mayo" Zambada y Servando Gómez Martínez, alias "La tuta", líder de "Los caballeros templarios".