La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Durango pidió a las autoridades estatales y federales investigar de manera inmediata las denuncias de extorsión que han hecho transportistas y productores en la región Laguna. El organismo empresarial subrayó que se trata de un problema que no puede quedar sin respuesta oficial.
En un comunicado firmado por su presidente, Francisco Esparza Martell, la Coparmex sostuvo que el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones de seguridad y actuar de oficio cuando se tiene conocimiento de delitos de este tipo. "La autoridad no puede cerrar los ojos; donde hay miedo, hay un problema que atender", señala el documento.
El organismo rechazó que se condicione la actuación gubernamental a la presentación de denuncias formales. Argumentó que, en un contexto donde los afectados no cuentan con garantías para evitar represalias, exigir ese requisito limita la posibilidad de frenar la operación de grupos criminales en la región.
La postura empresarial surge tras las declaraciones de transportistas y productores que en las últimas semanas han denunciado cobros de derecho de piso y amenazas por parte de organizaciones delictivas. Aunque en muchos casos no existen querellas registradas en el Ministerio Público, el sector privado considera que el volumen de testimonios es suficiente para que las autoridades inicien investigaciones.
Coparmex advirtió que la falta de acción institucional puede generar un efecto multiplicador en las prácticas de extorsión, debilitando la confianza de empresarios y ciudadanos en la capacidad del Estado para garantizar la seguridad. Además, señaló que el problema afecta directamente la competitividad y el desarrollo económico de la región.
El organismo empresarial hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a establecer mecanismos de coordinación, protección de denunciantes y acciones de inteligencia que permitan contener a los grupos que operan en la Laguna. "La extorsión no solo amenaza el patrimonio de las personas, también vulnera la confianza en el futuro económico de Durango", concluye el comunicado.