Correos de México reanuda envío de cartas a Estados Unidos
Sociales

Correos de México reanuda envío de cartas a Estados Unidos


La empresa estatal Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel nacional e internacional, informó este viernes la reanudación de envíos de cartas y documentos sin valor comercial hacia Estados Unidos



La suspensión temporal de estos servicios había sido anunciada el 27 de agosto, tras la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva 14.324 en Estados Unidos, que eliminó la exención fiscal conocida como ?de minimis?, que permitía ingresar paquetes con mercancías de valor inferior a 800 dólares sin pagar impuestos.


En un comunicado oficial, el Gobierno de México precisó que esta medida constituye un primer paso hacia la normalización del servicio postal hacia EE.UU. y que desde este viernes los ciudadanos pueden enviar cartas y documentos sin valor comercial, incluyendo cartas personales, postales, papeles administrativos, legales o académicos, siempre y cuando no tengan fines comerciales.


A partir del 12 de septiembre, estos envíos podrán realizarse en más de 1.500 oficinas de Correos de México en todo el país, donde el personal brindará orientación específica sobre los servicios disponibles.



Correos de México aclaró que los envíos de paquetería, mensajería, publicaciones impresas, revistas y libros permanecen suspendidos hasta nuevo aviso, mientras se realizan gestiones de coordinación entre dependencias mexicanas y autoridades estadounidenses para restablecer los servicios completos lo antes posible



Este ajuste tiene gran relevancia para miles de mexicanos que cada año envían paquetes a amigos y familiares en Estados Unidos.


La moratoria para envíos "de minimis" finalizó el 29 de agosto, fecha desde la cual los derechos de aduana deben pagarse antes de enviar cualquier paquete, impactando especialmente a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein, que en 2024 procesaron más de 1.300 millones de envíos con esta exención, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).


Con esta medida, el Gobierno mexicano busca garantizar al menos un flujo mínimo de correspondencia internacional, al tiempo que continúa negociando con Estados Unidos para recuperar plenamente la operatividad de los envíos postales y paquetería, esenciales para la comunicación y comercio de miles de personas en ambos países.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias