Corte de Nueva York descarta pena de muerte a Zambada
Seguridad

Corte de Nueva York descarta pena de muerte a Zambada


El gobierno de Estados Unidos ha decidido no solicitar la pena capital para Ismael Zambada García, conocido como El Mayo, quien fue líder del Cártel de Sinaloa



Esta decisión fue comunicada oficialmente a la corte federal en Brooklyn, Nueva York, por medio de una carta enviada al juez Brian Cogan.


En ella, el fiscal Joseph Nocella Jr., encargado del caso, confirmó que la orden proviene directamente de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, y se traduce en no perseguir la pena de muerte contra el acusado.


Ismael Zambada Gonzáles enfrenta 17 cargos relacionados con delitos graves como crimen organizado, tráfico de drogas ?incluyendo fentanilo, cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína? así como uso ilegal de armas y lavado de dinero.



Todo esto se juzga en la Corte de Distrito para el Este de Nueva York dentro del mismo proceso legal que involucra a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, antiguo socio y colaborador cercano de Zambada


El pasado 25 de julio se cumplió un año de la detención de Ismael Zambada Garcia, quien continúa a la espera de que le dicten sentencia en la audiencia que se realizará el próximo 25 de agosto, por el juez federal Brian Cogan en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn.


Este es un recuento realizado por Meganoticias desde su captura:

  • Su detención fue a cargo de agentes del FBI y la DEA, en el aeropuerto de Santa Teresa, en la frontera entre Estados Unidos y México, después de que una avioneta blanca aterrizara con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael El Mayo Zambada.
  • Ese día en Sinaloa, aumentó la tensión en la espera de un estallido de violencia y también hubo tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y México.
  • Tan solo unas horas después, se confirmó de manera oficial la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la UAS y político, noticia que cimbró a Sinaloa y que más adelante se daría a conocer que el hecho estuvo relacionado con la captura de "El Mayo".
  • El 26 de julio del 2024, en ese entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera, expuso que había que esperar como sucedió el arresto y aseguró que el gobierno de México no participó en el operativo.


El 10 de agosto "El Mayo" escribe una carta que deja perplejos a más de uno, donde expone que fue traicionado después de que se le informó que se reuniría con los llamados "Chapitos", el gobernador de Sinaloa y Cuén Ojeda, a este último lo llamó "amigo desde hacía muchos años", y escribió que "lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron", aseguró



  • El 21 de agosto la FGR anunció una orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo por el secuestro de El Mayo.

  • El 9 de septiembre, estalló la guerra en Sinaloa y a la fecha no se ha detenido. Esta ola de violencia tiene como resultado más de mil 600 homicidios, el estado escaló al lugar número uno a nivel país en materia de homicidios en junio y hay más de 2 mil desaparecidos.

  • El 13 de septiembre Zambada García fue trasladado a Nueva York, se le atribuyeron 17 cargos por diferentes delitos, donde se declaró "no culpable".

  • El 18 de octubre el detenido fue presentado por primera vez ante el juez que llevaría su caso,el mismo que sentenció a Guzmán Loera a cadena perpetua.

  • El 21 de febrero se informó que "El Mayo" envió una carta al consulado de México en Nueva York, para exigir su repatriación al país, bajo el argumento de que fue detenido ilegalmente. Claudia Sheinbaun ya como presidenta de la República, respondió que consultaría la petición con la FGR.



En este lapso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump designa a los carteles mexicanos como "organizaciones terroristas", entre estos el de Sinaloa




  • El 1 de abril la Fiscalía de Estados Unidos envió un documento al juez, donde solicitó aplazar la audiencia hasta el 16 de junio, que estaba prevista para el 22 de abril, bajo el argumento de que estaba negociando con "El Mayo" un acuerdo de culpabilidad.

  • El 25 de abril la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) determinó clasificar como reservada y confidencial, por un periodo de cinco años, la solicitud de extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, bajo el argumento de que revelar los detalles de esta solicitud violaría el debido proceso.

  • El 11 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que ha estado solicitando información al gobierno de Estados Unidos sobre el caso de Zambada.



"El fiscal está solicitando la información relacionada con este caso, igual nosotros en privado, en público, tiene que aclararse como fué está detención".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias