Sinaloa se mantiene como el líder nacional en producción de mango, en 2023, el estado aportó más de 475 mil toneladas, contribuyendo al récord histórico de más de 2 millones de toneladas producidas en todo México.
La temporada de cosecha suele extenderse de junio a septiembre, dependiendo de la variedad, pero este año la sequía y los efectos del clima amenazan con cambiar el panorama.
" A consecuencia de que nos faltaron algunos riegos, tenemos fruta pero de menor tamaño y eso hace que se requiera más mano de obra por menos producción , se empacan tamaños más chicos " Manuel Ignacio Martín del Campo, Presidente de la Asociación de Productores de Mango de la zona norte
Actualmente, la cosecha del mango Kent avanza con un 70% de progreso, posteriormente, será el turno del mango Keitt.
A pesar de los retos climáticos, los precios se han mantenido estables, con cotizaciones de entre $7.50 y $8.00 pesos por kilo en el mercado nacional.
Mientras que para exportación, principalmente hacia Estados Unidos, los precios varían entre 4 y 5 dólares, dependiendo del tamaño del fruto.
" Ha 8 pesos el mango Kent es muy bueno por que hemos tenido otros años de 5.00, 5.50 o 6:00 pesos y esperamos siga incrementando" Manuel Ignacio Martín del Campo, Presidente de la Asociación de Productores de Mango de la zona norte
Sinaloa cuenta con 41 mil 940 hectáreas destinadas al cultivo de mango, de las cuales más de 10 mil se ubican en el municipio de Ahome.
Además, el estado es el principal exportador de mango en México, con un promedio anual de 50 mil toneladas, lo que representa el 32% del total de las exportaciones nacionales.