Especialistas del sector privado ajustaron al alza el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025 al 0.53%, desde la estimación previa de 0.46%, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
Para 2026, en cambio, la previsión se redujo ligeramente a 1.33%, comparado con 1.34% antes, de acuerdo con 42 grupos de análisis nacionales y extranjeros consultados entre el 15 y 29 de agosto.
Estos ajustes se producen luego de que se confirmara que el PIB de México creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025 y 1.2% en términos interanuales, superando la desaceleración que habían previsto algunos organismos internacionales.
En cuanto a la inflación, los especialistas redujeron la expectativa para el cierre de 2025 a 3.85%, frente al 3.95% proyectado previamente.
Esta estimación sigue la tendencia observada en septiembre, cuando la inflación repuntó al 3.74% tras descender al 3.49% en agosto. Para 2026, se prevé que la inflación llegue a 3.80%, todavía por encima de la meta del 3% fijada por Banxico.
Los analistas identificaron varios factores que podrían limitar el crecimiento en los próximos meses: problemas de gobernanza (37%), condiciones económicas externas (26%) y factores internos (25%). Además, mencionaron retos específicos como la política de comercio exterior (17%), inseguridad pública (16%), debilidad del mercado interno (7%), falta de cambios estructurales (7%), incertidumbre sobre la economía interna (7%) y problemas relacionados con el estado de derecho (7%).
Sobre el tipo de cambio, los especialistas prevén que el peso cierre 2025 en 19.08 pesos por dólar, menor a la estimación anterior de 19.49. Para 2026, proyectan que la moneda mexicana se intercambie en 19.62 pesos por dólar, también inferior a la proyección anterior de 20.02.
En el sector externo, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 7,837 millones de dólares desde los 8,802 millones previstos antes. Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) se proyecta en 36,360 millones de dólares, ligeramente superior a los 33,494 millones estimados previamente.
En general, estos pronósticos muestran un ligero avance para México en 2025, especialmente en crecimiento y tipo de cambio, aunque persisten riesgos por la inflación y los desafíos internos y externos que podrían afectar la economía en 2026.