Organizaciones civiles como Amnistía Internacional (AI) urgieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación (Segob) a garantizar un proceso transparente y con criterios de idoneidad en la designación de la próxima titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
La decisión, que se dará a conocer este miércoles, ocurre en medio de una de las peores crisis de desapariciones en México, con más de 133.000 personas desaparecidas y 73.000 restos humanos sin identificar.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), solo en el último trimestre se reportaron más de 5 mil nuevos casos, lo que eleva el total histórico a más de 133 mil personas desaparecidas.
Paralelamente, en fosas comunes y servicios forenses permanecen sin identificar más de 73 mil restos humanos.
En la práctica, gran parte de las labores de búsqueda recaen en los propios familiares, especialmente mujeres organizadas en colectivos, quienes enfrentan riesgos constantes y falta de apoyo institucional.
Demandas de Amnistía Internacional
AI enfatizó que la CNB es una institución clave pero debilitada por falta de coordinación, limitaciones presupuestales y pérdida de confianza de las familias.
La organización pidió que la nueva titular sea capaz de implementar soluciones integrales, desde cumplir recomendaciones internacionales y crear una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones, hasta garantizar un presupuesto suficiente y sostenido.
"La confianza de las familias sólo se logrará si se reconoce la labor de las mujeres buscadoras, quienes han asumido con riesgo y sin apoyo una tarea que corresponde al Estado", advirtió la ONG
El papel de las mujeres buscadoras
Un informe reciente de AI reveló que nueve de cada diez buscadoras en México son mujeres, y de ellas, el 97 % ha sufrido violencia o afectaciones relacionadas con su labor.
La organización insistió en que la nueva titular debe colaborar con instituciones para proteger su seguridad y garantizar el respeto a sus derechos.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CentroPro) recordó que Segob anunció que el 31 de agosto se realizarían entrevistas públicas a las personas candidatas a la CNB. Sin embargo, el 4 de septiembre denunció que no se conocen los parámetros de evaluación ni si dichas entrevistas se realizaron con apertura y transparencia.
La organización exigió que el proceso de selección cumpla con la Ley General en la Materia y esté "a la altura de una consulta pública, abierta y transparente" que permita garantizar perfiles idóneos para enfrentar la crisis