¿Cuándo se destruyó Pompeya? Científicos encuentran la respuesta
Cultura

¿Cuándo se destruyó Pompeya? Científicos encuentran la respuesta

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 26-11-2025

Científicos y especialistas internacionales confirmaron que la erupción que sepultó a Pompeya ocurrió el 24 de agosto del año 79 d.C., una fecha que ha generado debate durante décadas. 


El anuncio se dio tras un congreso realizado en Boscoreale, Italia, donde filólogos, arqueólogos y geólogos revisaron las pruebas que han alimentado la discusión entre expertos. 


Durante años, la fecha tradicional basada en las cartas de Plinio el Joven había sido cuestionada. Algunos estudios sugerían que el desastre ocurrió en otoño, es decir, en octubre o noviembre, debido a hallazgos como frutas de temporada, grafitis y detalles en manuscritos antiguos. Sin embargo, los especialistas reunidos concluyeron que esas interpretaciones provienen de errores de copia e interpretación en manuscritos medievales y ediciones del siglo XV. 




La arqueóloga Helga Di Giuseppe, organizadora del encuentro, explicó que la lectura "nonum kal. septembres", que indica el 24 de agosto, sigue siendo la más confiable. Afirmó que ningún descubrimiento arqueológico ha logrado demostrar que la erupción ocurriera en otra fecha. Incluso objetos que parecían contradecir la fecha tradicional, como monedas o inscripciones, no permiten una datación precisa del suceso. 


Uno de los aportes más sólidos fue el del filólogo Pedar Foss, quien presentó un estudio de nueve años. En su investigación detalló cómo los errores en la transmisión de ciertos textos crearon la ilusión de una fecha otoñal, especialmente noviembre. Su trabajo muestra cómo pequeñas fallas de copia alteraron por completo la interpretación histórica. 




En el congreso también se analizaron indicios que parecían apuntar a un clima más frío, como los ropajes de lana hallados en víctimas de la Necrópolis de Porta Nola. Estos hallazgos habían dado fuerza a las teorías otoñales. Sin embargo, los especialistas recordaron que el concepto de "otoño" en el siglo I romano no coincide con el actual y podía comprender desde agosto hasta noviembre, lo que elimina la contradicción. 


Aunque algunos investigadores continúan defendiendo fechas alternativas, como septiembre u octubre, el encuentro cerró con un amplio consenso: el 24 de agosto de 79 d.C. sigue siendo la fecha más sólida para la tragedia que sepultó Pompeya. Más allá de la conclusión histórica, los especialistas destacaron la importancia de emplear un método común y evitar interpretaciones forzadas de las evidencias arqueológicas. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias