¿Cuánto cuesta una casa promedio en 2025?
Economía

¿Cuánto cuesta una casa promedio en 2025?


Comprar o rentar una vivienda sigue siendo más caro en México



El Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de Precios de la Vivienda mostró que, entre enero y junio de 2025, los precios subieron en promedio 8.4% a nivel nacional.


Esto significa que si una casa costaba $1,000,000 el año pasado, ahora cuesta alrededor de $1,084,000.


Aunque se hicieron menos avalúos -3.8% menos que en 2024-, los precios suben porque la demanda sigue fuerte.






Vivienda nueva y usada: no todo sube igual

La vivienda nueva subió 8.2%, mientras que la usada aumentó 8.6%.


Esto quiere decir que, si estás pensando en comprar un departamento usado, probablemente pagarás un poco más que por uno nuevo similar.


Por tipo de vivienda, las casas solas subieron 8.7% y los departamentos en condominio 8.2%. La vivienda económica-social (pensada para familias con menores ingresos) subió 10.7%, mientras que la media-residencial creció 7.2%.



Por ejemplo, una vivienda económica-social que costaba $700,000 ahora puede valer cerca de $775,000, mientras que una media-residencial de $1,500,000 se acercaría a $1,610,000



Lo que pasa en tu ciudad

Las subidas no son iguales en todo México. Guadalajara y Tijuana lideran con aumentos superiores a 10%, mientras que en el Valle de México y Toluca los incrementos son más moderados, entre 4.8% y 5.2%. Monterrey creció 9.3%, Puebla-Tlaxcala 8.9%, León 10.7%, y Querétaro 7.1%.


Así que el lugar donde busques casa influye mucho en cuánto tendrás que pagar.



Estos aumentos ocurren con un PIB creciendo apenas 0.1% y una inflación de 4.3%. Además, la tasa promedio para créditos hipotecarios es de 11.64%, así que comprar una vivienda se encarece no solo por el precio, sino también por los intereses que pagarás al banco



Si buscas casa, conviene comparar entre nueva y usada, pensar en tu presupuesto y la ubicación.


Por ejemplo, una familia que puede pagar $1,200,000 podría encontrar una vivienda más grande en Guadalajara o León que en la Ciudad de México por el mismo precio.


La clave está en planear y analizar las cifras antes de tomar decisiones.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias