Cuatro arrestados tras fundir brazalete egipcio robado de museo
Sociales

Cuatro arrestados tras fundir brazalete egipcio robado de museo


Un brazalete de oro de 3.000 años de antigüedad desapareció del Museo Egipcio de El Cairo y fue fundido tras su venta ilícita, según informó el Ministerio del Interior de Egipto



La pieza, que data del reinado del faraón Amenemope, fue sustraída por un especialista en restauración del laboratorio del museo hace nueve días.


Tras tomar el artefacto de la caja fuerte, la restauradora lo vendió a un joyero de plata por un monto menor al de su valor histórico. Este a su vez lo vendió a un joyero de oro por 3.735 dólares (aprox. 69 mil pesos) , quien finalmente lo entregó a un fundidor.


El brazalete fue fusionado con otras joyas, destruyendo su forma original.



Las investigaciones revelaron que cuatro personas estuvieron involucradas y que todas confesaron tras ser arrestadas, siendo decomisado el dinero obtenido




Medidas de seguridad y seguimiento

El Ministerio egipcio destacó que se implementaron medidas inmediatas para evitar la salida del país del brazalete.


Se distribuyeron imágenes del objeto en aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos terrestres, asegurando que las autoridades pudieran interceptar cualquier intento de contrabando.


El caso se encuentra bajo investigación y se emprenderán acciones legales contra los responsables.



El robo ocurrió mientras el museo se preparaba para enviar varias piezas a Roma para una exposición temporal. El Museo Egipcio de El Cairo es reconocido como el más antiguo de Oriente Medio, albergando más de 170 mil piezas históricas, incluida la máscara funeraria de Amenemope. Este incidente se produce semanas antes de la apertura del Gran Museo Egipcio en Giza, donde se trasladarán los famosos tesoros de la tumba de Tutankamón



Las autoridades enfatizaron que este caso resalta la vulnerabilidad de los artefactos cuando se manejan fuera de las vitrinas principales del museo. "Se tomarán todas las medidas necesarias para proteger nuestro patrimonio cultural y sancionar a quienes atenten contra él", indicó un portavoz del Ministerio de Turismo y Antigüedades.


El brazalete, decorado con cuentas de lapislázuli, no solo representaba un valor económico, sino un legado histórico irremplazable de la civilización egipcia.


Su desaparición ha encendido las alarmas sobre la seguridad de las colecciones y la importancia de reforzar los controles en museos con piezas de gran valor patrimonial.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias