Cuidado: virus chikunguña y Oropouche amenazan zonas urbanas y rurales
Salud

Cuidado: virus chikunguña y Oropouche amenazan zonas urbanas y rurales


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por brotes localizados de chikunguña y la circulación sostenida del virus Oropouche en varios países de las Américas durante 2025



La agencia advirtió que la circulación simultánea de estas y otras arbovirosis podría aumentar el riesgo de complicaciones y muertes, especialmente entre los grupos más vulnerables.




Brotes de chikunguña

Los brotes más importantes de chikunguña se concentran en Sudamérica, con Bolivia, Brasil y Paraguay como los países más afectados, además de ciertas zonas del Caribe.


Hasta el 9 de agosto, se habían registrado más de 212,000 casos sospechosos y 110 muertes en 14 países, con más del 97?% de los casos en América del Sur.


Aunque representan una disminución respecto a 2024, los focos de infección permanecen activos.


La OPS señaló la circulación de dos genotipos del virus del chikunguña:

  • Asiático
  • África oriental-central-meridional



Este último, detectado en al menos cuatro países, preocupa por su posible adaptación y convivencia con el genotipo asiático, lo que podría cambiar la dinámica de transmisión



Expansión del virus Oropouche

El virus Oropouche, transmitido principalmente por el jejen Culicoides paraensis, ha mostrado rápida expansión geográfica.


Solo en los primeros siete meses de 2025, se confirmaron más de 12,700 casos en 11 países, incluidos Brasil, Colombia, Cuba, Panamá, Perú y Venezuela.



Originalmente limitado a la región amazónica, el virus ha alcanzado nuevas áreas, lo que evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica y entomológica



Prevención y control

Actualmente, ninguno de estos virus tiene tratamiento específico ni vacuna, por lo que las acciones se enfocan en:

  • Control de vectores: eliminar criaderos, drenar zonas con agua estancada y desmalezar.
  • Protección personal: uso de repelentes, mosquiteros y ropa adecuada.
  • Diagnóstico oportuno: identificar casos en los primeros días de síntomas.
  • Preparación clínica: atender casos agudos y posibles complicaciones como encefalitis o síndrome de Guillain-Barré.



La OPS destacó que la participación comunitaria y estrategias intersectoriales son fundamentales para limitar la propagación de ambos virus


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias