Human Rights Watch documentó uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y periodistas durante las manifestaciones de junio de 2025
Entre el 6 y el 14 de junio de 2025, agentes policiales y federales en Los Ángeles, California, respondieron con violencia a las protestas contra las redadas migratorias ordenadas por el gobierno federal.
Según un informe de Human Rights Watch (HRW), se utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras contra manifestantes, periodistas y voluntarios médicos, dejando decenas de heridos, incluyendo fracturas, lesiones oculares e incluso amputaciones.
¿Qué detonó las protestas?
Las manifestaciones surgieron tras el aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, donde agentes federales allanaron negocios, fábricas y viviendas para detener a personas migrantes sin documentos.
Esto generó indignación en la comunidad, llevando a miles a protestar pacíficamente.
Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue desproporcionada. Ida Sawyer, directora de Crisis y Conflictos de HRW, señaló:
"Las fuerzas del orden reprimieron violentamente el derecho a protestar y el trabajo de los medios, generando más tensión en lugar de proteger a la población."
Datos clave documentados por HRW:
Incidentes graves
Implicaciones legales
HRW señaló que las acciones policiales violaron tratados internacionales de derechos humanos y leyes estatales como:
A pesar de las denuncias, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni las policías locales han respondido oficialmente.
Mientras, organizaciones como la ACLU preparan demandas contra las autoridades por los abusos cometidos
¿Por qué es relevante para México?
En conclusión, lo ocurrido en Los Ángeles no solo expone un patrón de represión, sino que también plantea preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en operativos migratorios y protestas sociales