DEFENSA no compartió con AMLO información sobre Bermúdez Requena
Corrupción

DEFENSA no compartió con AMLO información sobre Bermúdez Requena


El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, dijo que la información que la dependencia a su cargo tenía desde 2019, sobre la presunta vinculación con la delincuencia organizada de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, no se compartió con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ni con el gobernador en esa época de la entidad, Adán Augusto López.

"En este caso de Bermúdez Requena, ¿se informó al entonces presidente o al entonces gobernador de esta situación? No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis, serio, formal", respondió Trevilla Trejo.

Durante su participación en la conferencia matutina, el funcionario reiteró que toda la información con la que cuenta la SEDENA se encuentra ya en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) qué es la responsable de la investigación.

Sobre los cuestionamientos respecto a por qué no se actuó contra Bermúdez Requena, a pesar de la información de inteligencia con la que se contaba desde el sexenio pasado, la cual fue revelada a través de los "Guacamaya Leaks", el titular de la Defensa cuestionó la calidad de la información obtenida tras el ciberataque.

"Guacamayas, no todo lo que se sustrajo por hackeo es información oficial, sin embargo, está a disposición de las fiscalías, en este caso de la fiscalía del estado de Tabasco y en su momento si así se requiere de la FGR", señaló.

Explicó que validar una información obtenida a través de los canales de inteligencia con los que opera la Secretaría de la Defensa, lleva todo un proceso de análisis, "hasta que lleva un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir ? en el seno del Gabinete de Seguridad, ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías, pero sólo hasta entonces".

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que la investigación formal contra el exsecretario de Seguridad en Tabasco inició en noviembre de 2024 y fue hasta febrero del presente año que se obtuvo la orden de aprehensión, "nosotros entramos en octubre, el gobernador de Tabasco (Javier May) también entra en octubre y a partir de ahí inicia una investigación formal a esta persona", puntualizó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias