Denuncian posible desvío de 62 mdp para saneamiento de presa Endhó
Corrupción

Denuncian posible desvío de 62 mdp para saneamiento de presa Endhó


La presa Endhó en Hidalgo se convierte en un posible espejo de la corrupción ambiental con una inversión de 62 millones de pesos sin resultados


El diputado panista Asael Hernández Cerón denunció posibles irregularidades y desvío de recursos en el manejo de más de 60 millones de pesos que el Gobierno Federal habría destinado al saneamiento de la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, al combate de la plaga del mosco culex y la proliferación del lirio acuático.

En compañía de habitantes de las 21 comunidades ribereñas, el legislador, señaló que, pese a la asignación de dichos recursos, no existen resultados visibles ni mejoras en las condiciones sanitarias en la zona.

"La presa Endhó no sólo huele a dren, también huele a corrupción", advirtió.

Hernández Cerón anunció que presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a realizar una auditoría exhaustiva sobre el uso de los recursos federales. Según dijo, las cuentas no cuadran y la falta de transparencia sugiere que la presa se ha convertido en "un pretexto para desviar dinero público".




Por su parte, el diputado José Alfonso Ruvalcaba Jiménez, secretario de la Comisión de Vigilancia de la ASF, respaldó el exhorto y precisó que los recursos comprometidos ascienden a 62 millones de pesos. Acusó además al Gobierno Federal de improvisar acciones sin sustento técnico, utilizando maquinaria obsoleta e ineficaz para remover el lirio.

Habitantes de la zona denunciaron que, mientras tanto, las aguas negras provenientes del Valle de México siguen acumulándose en la presa, agravando los problemas de salud pública. Reportan aumento de enfermedades respiratorias, dermatológicas, gastrointestinales e incluso casos de cáncer, en medio del abandono institucional.

"Queremos fumigación, limpieza y resultados, no promesas ni cifras infladas", reclamaron los vecinos, quienes acusan que la inacción gubernamental y la falta de rendición de cuentas condenan a sus comunidades a vivir entre el lodo, el mosco y la corrupción.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias