Abandono
En la letra, las leyes protegen a niñas, niños y adolescentes...
Pero en la práctica, aún existen conductas como el abandono, con las que constantemente se pone en riesgo su integridad...

La Secretaría de Salud reportó que de 2023 a 2024, los casos de niñas, niños y adolescentes hospitalizadas por abandono o negligencia en nuestro país aumentó un 3.5 por ciento al pasar de mil 239 a mil 282.
Casos recientes en la Ciudad de México, como el de un bebé abandonado en inmediaciones de la estación Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, o el hallazgo de otro en unos baños públicos en Iztapalapa, generaron reacciones con las que de inmediato se buscó aumentar los castigos por estas acciones.}

En la capital, la diputada Rosario Morales, presentó el 11 de septiembre una iniciativa que propone reformar el Artículo 156 del Código Penal local para aumentar las penas a quien abandone a un menor.
"Pensé en esta iniciativa para que podamos dar más peso en la ley a las personas que abandonen a un bebé o a un menor de edad", aseguró la legisladora.

En Nuevo León, en donde este año también se han reportado casos de abandono infantil, se presentó una iniciativa similar.
Especialistas señalan que más que medidas punitivas, se deben generar políticas públicas de apoyo a la maternidad vulnerable...
"Lo que habría que hacer es investigar precisamente cuáles fueron las causas que motivaron a estas mujeres o a estas parejas a realizar esto, porque muy probablemente estemos hablando de casos en donde los derechos de casos sexuales y reproductivos de las jóvenes, de las mujeres que toman estas decisiones no se vieron acompañados y garantizados en su momento", dijo Tanía Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
En el Código Penal Federal ya se establecen penas por abandonar a un menor.
Estas van de uno a cuatro años de prisión y en caso de que los responsables sean los padres, además, perderían la patria potestad.
"No criminalizar a estas mujeres sino entender que además de una mujer que abandona hay un padre que abandona, porque en todo caso si la mujer no tiene condiciones, la madre, pues está el padre y tendría responsabilidad, incluso legal", consideró Juan Martín Pérez García, Coordinador Regional Tejiendo Redes Infancia en América Latina.
Para atender el problema se recomienda profundizar en la educación sexual integral para que ninguna mujer se embarace por presión, accidente o falta de información... tenga acceso a la interrupción legal del embarazo y se avance en la ruta de la adopción...
Adopción
En México, aumentar los años de castigo para quien cometa el delito de abandono de un menor de edad no ha logrado reducir estas conductas...

Por este motivo, se deben aprovechar mecanismos como la adopción para restablecer al menor el derecho de vivir en familia...
En nuestro país las 32 entidades cuentan con procedimientos para determinar la idoneidad tanto de los menores como de las familias que desean adoptarlos, pero aún no existe un procedimiento unificado.
"Ese es un tema pendiente en la adopción, cada entidad federativa tiene más o menos un marco general, pero varía mucho dependiendo de los requisitos, la voluntad política para hacerlo, hay denuncias serias de malos procedimientos, incluso venta de niños, creo que esto es algo que tendríamos que cuidar para, por un lado, actualizar el marco normativo, que corresponde con adopción", señaló Juan Martín Pérez García.
El 11 de febrero de 2025, en el Estado de México, lucio fue captado por una cámara de vigilancia cuando dejó en la calle a su bebé recién nacido dentro de una bolsa de plástico.
Después de que los vecinos informaron a las autoridades, el bebé fue trasladado a un hospital.
Lucio, de 18 años, y su novia, Diana Jaciel, de 21, fueron detenidos y días después fueron vinculados a proceso.
La madre de lucio solicitó adoptar al menor...
"Se tiene que seguir un proceso judicial y buscar que la adopción sea, como lo comenté en algún momento, hasta el cuarto grado de vínculo familiar, las abuelas, las tías para que los niños y niñas no pierdan identidad ni sus referentes culturales", agregó el especialista.
El DIF y las Procuradurías de Protección de niñas, niños y adolescentes son quienes evalúan las habilidades de las familias que desean adoptar, pero ante la falta de transparencia y deficiencias en el procedimiento, las adopciones han ido a la baja en los últimos años.

De acuerdo con el registro de adopciones de la Secretaría de Salud, de 2014 a junio de 2025, había 4 mil 326 menores de entre 0 y 17 años registrados, periodo en el que se logró concluir 2 mil 858 adopciones, un 66.1 por ciento de los casos.
El 2020 fue el año en que más casos se lograron concluir con 378, aunque a partir de entonces, la tendencia es a la baja, tan solo el 2024 registró 210 adopciones y durante el primer semestre de 2025 se otorgaron tan solo 29...
Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas
El matrimonio infantil y las uniones tempranas estás prohibidas en México desde junio de 2019, de acuerdo con el Código Civil Federal... pero aún no han desaparecido.

Cifras del INEGI muestran que ese año se registraron 69 casos en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad.

En los siguientes años aún hay registro: 26 en 2020; 43 en 2021; 32 en 2022 y 20 en 2023...
Las entidades donde ocurrieron son Chihuahua, Durango, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Jalisco y Zacatecas...
Y aunque esta tendencia va a la baja, se fomentó otro fenómeno más difícil de rastrear...
"Desde que quedó prohibido el matrimonio con y entre niñas, niños y adolescentes lo que ha ido sucediendo es que fue a la baja naturalmente, pero lo que fue al alza fueron las uniones libres entre comillas", puntualizó, Tanía Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

A pesar de no contar con un registro certero sobre uniones libres, los datos del INEGI de nacimientos en los que la madre era menor de edad dan una muestra de esa realidad.
En 2024 89 mil 527 madres menores de edad dieron a luz.
En 2023 fueron 101 mil 147; en 2022, 108 mil 760; en 2021, 111, 172 y en 2020, 93 mil 341...
Estás uniones se dan principalmente en comunidades alejadas como la región de la montaña de guerrero... en donde a las infancias y adolescencias se les concibe como propiedad.
"En el caso mexicano tenemos que focalizarlo en las uniones tempranas, particularmente en pueblos originarios en donde todavía por tradiciones se hacen arreglos, acuerdos", agregó Pérez García.
En comunidades en donde prevalece la impunidad, con acuerdos avalados por las autoridades comunitarias.
"La relación entre la edad de las niñas, de las madres y la edad de los padres a veces hay no 15 sino 40 años de diferencia, eso es violencia y eso es una violación, en términos del tipo penal, de lo que sexualmente sucede ahí es una violación, un señor de 60 años o de 40 años frente a una niña o adolescente es esto", señaló Tanía Ramírez.
Una práctica que al no ser eliminada, las invisibiliza y las deja sin posibilidad contar con un proyecto de vida...
Reclutamiento forzado
Tras meses de haber desaparecido, Josué, de 17 años, fue hallado en el servicio médico forense de la fiscalía general de chihuahua...
El joven desapareció en abril cuando salió de su casa en Durango, tras responder a una supuesta oferta de trabajo.
A finales de julio, apareció en un video maniatado y con los ojos vendados, había sido víctima del reclutamiento forzado por el crimen organizado.
Poco después, apareció sin vida...
"Esta es una práctica que inició hace mucho tiempo por engaños, el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero ya ahora todos los cárteles, incluso mafias locales lo están haciendo y cada vez hay más casos de ello", detalló Juan Martín Pérez García, Coordinador Tejiendo Redes Infancia en América Latina.
Un fenómeno que se da al aprovecharse de las carencias sociales, económicas, culturales, educativas, psicológicas o familiares de los menores...
"Pues la violencia se ha instalado y hoy por hoy la autoridad no ha logrado detener esa actividad para enviar un mensaje de: este no es el camino que se debe de seguir", alertó Tanía Ramírez.
En la actualidad no existe un reporte que muestre las dimensiones de esta problemática que creció a partir del inicio de la llamada guerra contra el narcotráfico en 2006...
La Red por los Derechos de la Infancia en México estima que existen aproximadamente 35 mil menores de edad reclutados por el crimen organizado...
Una situación que se agrava al tener relación directa con los casos de menores de edad desaparecidos..

En un país con más de 130 mil personas no localizadas, tan solo del 2020 al 2024 se contabilizaron 5 mil 74 personas de entre 10 y 17 años desaparecidas.
El 2024 fue el año en que se registraron más casos con mil 607.
Y aún más cuando son víctimas y testigos de muchos crímenes, al participar como halcones, en la venta de drogas, robos, extorsiones y homicidios, delitos vinculados al crimen organizado.

Como víctimas, de 2020 a 2024, los homicidios dolosos con arma de fuego en los que murieron menores de edad ascendieron a 3 mil 826 casos...
Guanajuato con 696, Michoacán con 379 y el Estado de México con 312 son las entidades con más casos registrados.

En los delitos relacionados con el narcomenudeo cometidos por adolescentes, se registraron 20 mil 713 de 2018 a 2023.
En robos, fueron 33 mil 379; mientras que en el caso de lesiones fueron 27 mil 700.
Por ello, para frenar el reclutamiento infantil, los especialistas señalan que se requiere de la creación de una política pública integral y su tipificación como delito.