México ha enfrentado a lo largo de las décadas diversos desastres ecológicos provocados por la acción humana y fenómenos naturales.
Entre ellos destacan derrames de hidrocarburos, incendios en refinerías y contaminación persistente de aire y agua, que han afectado la salud, la economía y los ecosistemas del país.
Contaminación por derrames recientes en Veracruz (2025)
En octubre de 2025, se registraron derrames de hidrocarburo en Álamo Temapache, Veracruz, que afectaron ríos y manantiales usados para consumo humano y riego agrícola. El Plan Marina se activó en Tuxpan, colocando barreras flotantes y utilizando embarcaciones locales para contener la mancha. Estas acciones muestran la vulnerabilidad de la región ante accidentes de Pemex.
Incendio en la refinería "Lázaro Cárdenas", Minatitlán, Veracruz (abril 2021)
El 14 de abril de 2021, un incendio en la refinería de Minatitlán, provocado por una fuga en la bomba de carga de la planta reformadora, dejó siete personas heridas y detuvo operaciones durante varias semanas. Pemex no informó sobre los daños a la salud pública ni al ecosistema local, a pesar de la magnitud del incidente.
Pozo Ixtoc 1, Golfo de México (1979)
En 1979, el pozo Ixtoc 1 liberó aproximadamente 530 millones de litros de petróleo en el Golfo de México, contaminando costas, matando peces y aves, y obligando al cierre temporal de playas. Este desastre histórico dejó impactos ambientales duraderos en la región.
Incendio en la plataforma del Golfo de México (julio 2021)
El 2 de julio de 2021, un incendio sobre las aguas del Golfo de México frente a Campeche fue provocado por una fuga de gas en un ducto de Pemex. Aunque no se reportaron lesionados, el daño ambiental derivado de las llamas aún no se ha revelado.
Derrame de combustóleo en Tula, Hidalgo (abril 2021)
El 20 de abril de 2021, un derrame de combustóleo en la refinería Miguel Hidalgo alcanzó el río Tula, usado para riego agrícola. El combustible se extendió por más de 1 kilómetro, afectando ecosistemas y actividades económicas. Semarnath solicitó un informe a Conagua Hidalgo, que aún no se ha hecho público.
Incidentes en la refinería de Cadereyta, Nuevo León (julio y diciembre 2020)
La refinería de Monterrey registró un incendio el 24 de julio y dos estruendos el 10 de diciembre de 2020. Pemex descartó daños humanos, pero no informó sobre los impactos ambientales. Greenpeace incluyó esta refinería en 2019 en su lista de las peores fuentes globales de contaminación por SO2.
Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo (enero 2019)
El 18 de enero de 2019, una explosión en un ducto de Pemex en Tlahuelilpan dejó 137 muertos. La concentración de hidrocarburos persistirá durante años, contaminando suelos, aguas superficiales y freáticas, afectando cultivos y fauna local (DW).
Derrame del Río Sonora (2014)
El 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado afectó los ríos Sonora y Bacanuchi, alcanzando ocho municipios y afectando a más de 22 mil personas. El suceso tuvo graves impactos en la salud, la agricultura y la pesca, siendo considerado el peor desastre de la minería metálica en México (DW, PODER).
Estos desastres evidencian la gravedad de la actividad humana sobre el medio ambiente y la necesidad urgente de medidas de prevención, supervisión y respuesta ante emergencias ecológicas.
Veracruz y otras regiones del país muestran la vulnerabilidad de los ecosistemas y comunidades frente a los derrames y accidentes industriales, destacando la importancia de proteger la salud pública y los recursos naturales.