Descubren compuesto que podría reparar el cerebro tras un golpe
Cultura

Descubren compuesto que podría reparar el cerebro tras un golpe


Un grupo internacional de científicos logró un avance que podría cambiar el tratamiento de las lesiones cerebrales. Investigadores de Aivocode, compañía con sede en San Diego, en colaboración con la Universidad de California en Davis y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), identificaron un nuevo péptido de cuatro aminoácidos con potencial terapéutico en traumatismos craneoencefálicos



El compuesto, bautizado como CAQK, actúa como una especie de "llave molecular" capaz de localizar y adherirse a las zonas dañadas del cerebro, favoreciendo su reparación.


Según explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se trata de un avance importante porque propone una vía no invasiva para tratar el cerebro lesionado, uno de los mayores retos de la neurología moderna.


En las pruebas de laboratorio, los investigadores administraron el péptido a ratones y cerdos que habían sufrido traumatismos craneoencefálicos. Observaron que el compuesto se concentraba en las áreas afectadas y se unía a glicoproteínas, moléculas que juegan un papel crucial en los procesos de reparación y comunicación celular.



Los resultados, explicaron los autores, muestran que el CAQK favorece la recuperación del tejido dañado, abriendo la puerta a posibles tratamientos regenerativos en humanos



Próximo paso: ensayos clínicos

Aivocode planea solicitar autorización a la agencia reguladora estadounidense para comenzar los primeros ensayos en personas.


Si los resultados se confirman, este péptido podría convertirse en una herramienta pionera para reducir las secuelas neurológicas derivadas de golpes en la cabeza, una de las principales causas de discapacidad en el mundo.


El traumatismo craneoencefálico puede deberse a caídas, accidentes de tránsito o lesiones laborales, y en la actualidad su tratamiento se limita a cuidados de soporte.



El CAQK, en cambio, ofrece la posibilidad de intervenir directamente en los mecanismos de reparación cerebral, lo que representa un avance prometedor para la medicina neurológica


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias