El Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer 18 de agosto una reforma histórica al Código Civil local, que permite incluir en los convenios de divorcio disposiciones sobre la custodia compartida, visitas, manutención, atención veterinaria y cuidados generales de las mascotas, reconociéndolas como "seres sintientes" y parte de las familias.
La reforma añade la fracción VII al artículo 267 del capítulo sobre divorcio, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX.
Se trata de una iniciativa impulsada por la diputada Luis Fernanda Ledesma Alpízar (Movimiento Ciudadano), que obtuvo 57 votos a favor, cero en contra, y sin abstenciones.
Con esto, la capital se convierte en la primera entidad del país en reconocer oficialmente el bienestar de las mascotas en procesos de divorcio.
¿Y fuera de la CDMX?
A nivel federal, existen iniciativas presentadas en 2024 (como la propuesta del diputado Armando Corona, de Morena) para incorporar la tutela o custodia compartida de mascotas en el Código Civil Federal, pero no han sido aprobadas aún.
En otros estados o a nivel nacional, por ahora las mascotas siguen siendo legalmente consideradas bienes muebles, y no hay obligatoriedad para incluir acuerdos de cuidado o custodia al divorciarse.
¿Y tú qué puedes hacer por tu "perrhijo" o "Gathijo"?
Si estás en la Ciudad de México y tienes una mascota en divorcio, puedes solicitar que se incluya un convenio que contemple su cuidado compartido.
En otras entidades, lo ideal es buscar asesoría legal o acordar de manera extrajudicial cómo asegurar su bienestar, aunque todavía sin respaldo legal como en la CDMX.