Día de la Desaparición Forzada, Sinaloa registra 1,237 desapariciones en un año
Seguridad

Día de la Desaparición Forzada, Sinaloa registra 1,237 desapariciones en un año


Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2010, con el objetivo de recordar y visibilizar a quienes han sido víctimas de desaparición forzada, práctica que en muchos contextos responde a estrategias de represión, terror o violencia organizada.

En el marco de esta conmemoración, el estado de Sinaloa enfrenta un panorama alarmante ante el aumento sostenido de casos de desaparición en medio de una creciente ola de violencia.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre el 30 de agosto de 2024 y el 29 de agosto de 2025, se reportaron 1,237 nuevas desapariciones en el estado.

De ese total, 67 casos corresponden al municipio de Ahome, una de las regiones más afectadas en el norte del estado.

En este día, miles de voces en todo el país se unen para exigir que el Estado mexicano actúe con contundencia frente a una problemática que continúa dejando un rastro de impunidad, incertidumbre y dolor.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias