Cada 12 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha dedicada a reconocer el trabajo de quienes desarrollan software, crean sistemas digitales y dan vida a las herramientas tecnológicas que usamos todos los días. Esta efeméride se conmemora el día número 256 del año, cifra simbólica en el mundo de la programación por representar la cantidad de valores que puede tener un byte (2?).
Los programadores son clave en sectores como la educación, la salud, la industria, el comercio y la comunicación. Desde aplicaciones móviles hasta sistemas bancarios, pasando por videojuegos, inteligencia artificial y plataformas de gobierno digital, su labor sostiene gran parte de la infraestructura moderna.
En México, miles de profesionales y estudiantes se forman en lenguajes como Python, Java, C++, JavaScript y otros, contribuyendo a la innovación nacional y al desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social. Su trabajo requiere lógica, creatividad, precisión y constante actualización.
Esta fecha también invita a visibilizar los retos del sector: jornadas intensas, brechas de género, acceso desigual a formación técnica y la necesidad de fomentar entornos laborales más inclusivos y sostenibles.
Porque detrás de cada línea de código hay una mente que resuelve problemas, automatiza procesos y transforma ideas en realidad. Hoy, el reconocimiento es para ellas y ellos.