Este 17 de mayo se conmemora el día internacional contra la homofobia, la transfobia y la Bifobia, una fecha que busca visibilizar la violencia y discriminación que enfrentan las personas de la comunidad LGTBQ+ en todo el mundo. Esta fecha recuerda la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la OMS en 1990. Es un llamado a promover la igualdad, el respeto y los derechos humanos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
En México, la violencia contra personas LGTBQ+ continua siendo una preocupación significativa, según el informe más reciente de la organización civil letra S, en 2023 se registraron al menos 66 asesinatos de personas LGBTQ+ en el país, de estas víctimas, 43 eran mujeres trans, lo que representa aproximadamente el 65 por ciento del total, además se documentaron los homicidios de 16 hombres gays, 4 mujeres lesbianas, un hombre trans y una persona muxe.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.