Diputados aprueban Presupuesto 2026: así quedaron recortes y aumentos
Política

Diputados aprueban Presupuesto 2026: así quedaron recortes y aumentos


La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, en lo general y en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con 355 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones. El dictamen fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación.

El paquete presupuestal contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 5.9% respecto al aprobado para 2025.

El presupuesto prioriza la inversión social, con énfasis en salud, educación y seguridad. Se destinarán 76 mil millones de pesos al sector educativo, mientras que el gasto en salud aumentará 9.6%, alcanzando 966 mil millones de pesos.

Para el ejercicio fiscal 2026, el Gobierno federal prevé un déficit presupuestario de 1.3 billones de pesos.



La sesión, que se prolongó hasta las primeras horas de este jueves, estuvo marcada por negociaciones de último momento. Una reunión alrededor de las dos de la mañana entre el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y los líderes parlamentarios de otros partidos permitió reducir la lista de más de 100 oradores y agilizar la votación.

Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano presionó para concluir la discusión antes de las seis de la mañana, debido a que varios de sus legisladores debían viajar a Guadalajara para asistir al informe del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Con ello, nueve días antes del plazo legal, el país amanece con un presupuesto aprobado para 2026.




Entre los principales ajustes, el Poder Judicial enfrentará un recorte de 15 mil 805 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:

- 661 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

- 14 mil 56 millones al Órgano de Administración Judicial, y

- 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) sufrirá un recorte de mil millones de pesos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de 50 millones, y la Fiscalía General de la República (FGR) de 933 millones de pesos.

Por otro lado, a los Ramos Administrativos se les realizaron diversas reasignaciones: Agricultura y Desarrollo Rural recibirá 641 millones de pesos adicionales; Educación Pública, 10 mil 842 millones 600 mil pesos; Trabajo y Previsión Social, 319 millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones; y Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias