Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo; inicia la discusión de más de 300 reservas.
Este martes 14 de octubre los legisladores debatieron y votaron el dictamen de reformas que previamente fue avalado por las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, cuyos integrantes modificaron el artículo transitorio que establecía la retroactividad de la ley.
Tras casi 3 horas de discusión y con votos a favor de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, contra 131 votos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas a la Ley de Amparo.
La diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero advirtió que la reforma a la Ley de Amparo limita derechos. Señala que la redacción actual afectará acciones colectivas de comunidades indígenas y vulnerables.
???La diputada de Morena @M_OlgaSCordero critica la Reforma a la #LeyDeAmparo, advierte que es un retroceso que restringe el acceso a la justicia. #politica #politicaltiktok #viral #mexico #morena
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) October 14, 2025
?Más información en https://t.co/Nrfr6dgqpf pic.twitter.com/ybLI2Y7n2I
Los petistas Greycy Marian, Durán Alarcón, Javier Vázquez Calixto, Martha Aracely Cruz Jiménez y la integrante del Partido Verde Ana Erika Santana González, no avalaron la propuesta presidencial.
Se discute en lo particular
En la discusión en lo particular serán aceptadas tres modificaciones, una al primer artículo transitorio para eliminar la retroactividad de la ley, una modificación al artículo 128 relativo a la suspensión del acto reclamado dentro del juicio de amparo y el 129 que regula las condiciones en que no debe otorgarse el amparo.
Julio César Moreno, Diputado de Morena dijo que con relación a la sustitución del concepto de interés público por disposiciones de orden público proponemos eliminar el concepto confuso de interés público que resulta ajeno al Espíritu y a la historia de la Ley de Amparo Este término podría abrir la puerta a interpretaciones amplias o discrecionales que permitan al juzgador negar una suspensión bajo cualquiera en el argumento alejando alegando que la petición del quejoso atenta contra el interés público.
Sin embargo, el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano anunciaron que votarán en contra porque la reforma al amparo deja en indefensión a los ciudadanos frente a posibles abusos del gobierno en turno.
Marcela Guerra, Diputada del PRI dijo que hoy se discute una reforma que debilita la justicia limita los derechos de la gente y busca silenciar a quienes se defienden del abuso del poder.