¿Dónde quedó el Fonden? México sin fondo para desastres naturales
Denuncia

¿Dónde quedó el Fonden? México sin fondo para desastres naturales

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-10-2025

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha vuelto a ser tendencia en los últimos días debido a los daños provocados por intensas lluvias en varias regiones del centro y este de México.


Muchas personas han señalado que, de seguir activo, este mecanismo podría haber ofrecido un mayor apoyo a las comunidades afectadas.


Creado en 1996, el Fonden era un instrumento financiero del Gobierno de México diseñado para atender los efectos de desastres naturales que superaran la capacidad de respuesta de los estados o dependencias federales. Su función principal consistía en apoyar la reconstrucción de infraestructura pública y viviendas de familias de bajos recursos afectadas por fenómenos naturales.


Este fondo formaba parte del Sistema Nacional de Protección Civil y operaba bajo reglas específicas que buscaban garantizar la transparencia y la corresponsabilidad entre los tres niveles de gobierno. Su propósito era complementar los recursos locales cuando la magnitud del desastre hacía imposible una respuesta inmediata con fondos estatales o municipales.




Entre los fenómenos que atendía el Fonden se encontraban los geológicos, como sismos, erupciones volcánicas, aludes, maremotos y deslaves, así como los hidrometeorológicos, incluyendo huracanes, lluvias torrenciales, sequías, inundaciones o tornados, además de otros eventos como incendios forestales. Una vez declarado el desastre, el fondo destinaba recursos para reconstruir viviendas, caminos, hospitales, escuelas y servicios públicos esenciales.


El objetivo principal del Fonden era claro: atender desastres naturales cuya magnitud superara la capacidad financiera de los estados afectados. Durante años, fue considerado una herramienta fundamental para garantizar una respuesta rápida ante emergencias y evitar que las comunidades damnificadas quedaran sin apoyo del Gobierno federal.


Sin embargo, en 2021, el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del Fonden, junto con otros 108 fideicomisos públicos, como parte de la política de austeridad implementada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder en 2018. El argumento oficial señaló que el fondo presentaba opacidad, duplicidad de funciones y presuntos malos manejos. 


Desde su desaparición, los recursos destinados a la atención de desastres naturales dependen directamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que autoriza los apoyos caso por caso tras las evaluaciones de daños realizadas por Protección Civil. Este esquema ha generado críticas sobre la velocidad y suficiencia del apoyo a las comunidades afectadas en situaciones de emergencia. 


El debate sobre la reinstauración del Fonden se mantiene vigente, sobre todo frente a los recientes fenómenos climáticos que han dejado a centenares de familias afectadas y evidencian la necesidad de contar con un mecanismo rápido y seguro de apoyo ante desastres naturales. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias