Dos posibles ciclones se forman en el Atlántico
Clima

Dos posibles ciclones se forman en el Atlántico

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 06-08-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico continúa activa y actualmente se vigilan dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo en los próximos días.


Estas formaciones podrían convertirse en ciclones tropicales durante el fin de semana, de acuerdo con el monitoreo más reciente.


La primera zona de baja presión se encuentra frente a la costa sureste de Estados Unidos, a mil 675 kilómetros al noreste de Cancún, Quintana Roo. Este sistema mantiene 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 40% en los próximos siete días, con desplazamiento hacia el oeste.


Aunque su formación aún no es inminente, el SMN mantiene el seguimiento ante posibles cambios.



La segunda zona se ubica más lejos, en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical. Está a cinco mil 960 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y presenta 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, y 60% en siete días. Se mueve hacia el oeste-noroeste y podría convertirse en ciclón tropical hacia el fin de semana.


Ambos sistemas representan los primeros signos de actividad relevante en la cuenca del Atlántico desde el inicio de la temporada. Según el pronóstico del SMN, se espera que en esta región se formen entre 13 y 17 ciclones tropicales durante 2025. Hasta el momento, se han registrado tres tormentas tropicales, y los siguientes fenómenos recibirían los nombres "Erin" y "Fernand".


Por otro lado, la cuenca del Pacífico también presenta gran actividad. En esta región, se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el año. Hasta ahora, se han desarrollado cuatro huracanes y cuatro tormentas tropicales, y el siguiente fenómeno en proceso de formación es "Ivo", cuya evolución se sigue de cerca por su posible impacto en México.


Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y estar atenta a los comunicados del SMN, especialmente si habitan en zonas costeras o susceptibles a lluvias intensas y vientos fuertes.


Aunque por ahora las zonas de baja presión no representan una amenaza directa para México, su evolución en los próximos días podría modificar trayectorias e intensidades, por lo que la vigilancia continúa activa en ambas cuencas oceánicas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias