Desde que inició este año el tema arancelario que tiene México con Estados Unidos ha sido una situación que afectó a todo tipo de comerciantes, desde pequeños productores tanto en el tema agrario como en calzado, esto generó mucha incertidumbre en la economía tanto nacional como en lo particular en cada ciudadano.
El analista económico, Heliodoro Gil Corona, aseguró: "La revisión, la negociación, los términos que se están clarificando y avanzando en el tratado comercial México-Estados Unidos es fundamental para el crecimiento económico de México."
Este tema también está contemplado en el paquete fiscal del siguiente año en el que buscan tener una mayor incorporación con la economía de Estados Unidos, si bien en la teoría es algo que está planteado, es urgente que se lleven a cabo acciones que realmente beneficien al sector económico.
El gaadero, agricultor y comerciante de Jiquilpan, José Manuel Flores Partida, comentó; "Yo no siembro jitomate pero mis amigos siembran y si yo pido una ayuda a mis amigos, oye necesito un dinero, no sabes que Manuel no podemos prestarlo porque con los aranceles eso nos."
Aunque algunos comerciantes puedan sentir que no los afecta directamente esta situación, todos podemos ver los efectos de estas acciones externas, como fue en el caso también del turismo y las remesas, ya que como es el caso de Michoacán este recurso que llega de las familias de EE.UU. es vital para que quienes la reciban tengan una mejor calidad de vida.
En el caso de Sahuayo los huaracheros se han visto muy afectados, esto ha llevado a algunos a cerrar sus negocios ante la incertidumbre para poder vender sus productos en Estados Unidos, cuando este era antes su principal comprador, agregando que quienes compraban también eran mismos migrantes mexicanos, con las deportaciones esto redujo la cantidad de compradores, afectando a toda la cadena de producción.