Los especialistas económicos consultados por Citi México ajustaron al alza sus estimaciones sobre el crecimiento económico para este año, elevando la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de un avance del 0.3% a un 0.4%
Este incremento en la expectativa sobre la actividad económica nacional surge de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, un sondeo quincenal que recoge opiniones de expertos vinculados a bancos, casas de bolsa y firmas consultoras, entre otras entidades del sector financiero.
Dentro de las perspectivas presentadas, Santander destaca con la visión más optimista, al prever un crecimiento del 0.8% para 2025. Le siguen instituciones como Barclays y HSBC, que anticipan un aumento del 0.7% en la economía.
Sin embargo, no todas las opiniones son positivas; Valmex y Scotiabank estiman que la economía podría mostrar una disminución del 0.1%, expresando la postura más cautelosa dentro del grupo encuestado.
De cara al próximo año, el pronóstico general de los analistas apunta a un crecimiento del 1.4%, sugiriendo una recuperación moderada para 2026
En cuanto al tipo de cambio, el consenso también se ha revisado para favorecer un peso más fuerte. Ahora se espera que el dólar termine el año en 19.50 pesos, mejorando ligeramente respecto al calculado hace dos semanas, que era de 19.60 pesos.
Sobre la tasa de interés de referencia establecida por el Banco de México -la cual influye directamente en los costos de financiamiento para empresas y hogares-, la mayoría de los 35 expertos consultados prevén un nuevo recorte.
En específico, 32 analistas esperan una reducción de 0.25 puntos porcentuales en septiembre. Otros dos pronostican esta baja para noviembre, y uno más anticipa el cambio hasta 2026.
Así, se proyecta que la tasa de interés finalice 2025 en 7.5%, y que continúe bajando hasta quedar en 6.75% al terminar el siguiente año, lo que podría estimular la inversión y el consumo