Economía mexicana enfrenta lento avance mientras persiste incertidumbre con Estados Unidos
Economía

Economía mexicana enfrenta lento avance mientras persiste incertidumbre con Estados Unidos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 07-10-2025

El Banco Mundial (BM) aseguró este martes que la economía de México crecerá si logra resolver la incertidumbre generada por su relación con Estados Unidos y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


La institución, sin embargo, mejoró las perspectivas de crecimiento del país hasta 2027.


William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, destacó que la tasa de crecimiento "no es la que nos gustaría" y atribuyó gran parte de ello a la incertidumbre que rodea la relación comercial con Estados Unidos.


El informe presentado por el BM indica que la economía mexicana crecerá un 0.5% en 2025, tres décimas más de lo que se estimaba en junio de este año. Para los próximos dos años, las proyecciones son de 1.4% en 2026 y 1.9% en 2027. Esto significa que la economía avanzará lentamente, pero con un panorama ligeramente más favorable que hace unos meses.


Maloney explicó que mientras no se resuelva la situación comercial, los inversores internacionales podrían dudar en hacer inversiones significativas en México. "Cuanto antes se resuelva, mejor será para los inversores de todo el mundo que estén pensando en México", señaló.




A pesar de los desafíos, el economista afirmó que la situación no es completamente negativa. Algunos competidores de México en Asia Oriental enfrentan aranceles más altos, lo que ha provocado que parte del comercio se desvíe hacia el país latinoamericano. Por ejemplo, empresas que solían importar productos desde Asia podrían ahora elegir México como proveedor regional más cercano.


El BM confía en que la incertidumbre se reduzca en los próximos meses y que esto permita mejorar las perspectivas económicas. La revisión del T-MEC, un tratado clave para la economía mexicana, está programada para iniciar en enero de 2026 y concluir a mediados de ese año, según explicó el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.


En resumen, aunque México enfrenta desafíos importantes por la renegociación del T-MEC y la relación con Estados Unidos, la economía podría mostrar un crecimiento moderado en los próximos años.


La estabilidad en las decisiones comerciales será determinante para que el país pueda atraer inversiones y mantener un flujo constante de comercio internacional.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias