Buscar
25 de Mayo del 2025
Seguridad

Ecuador: falsa bodega de la ONU contenía químicos para drogas

Ecuador: falsa bodega de la ONU contenía químicos para drogas

La Policía de Ecuador halló en la Amazonía una bodega, bajo una falsa fachada del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, que albergaba químicos usados para el procesamiento de droga y elaboración de explosivos, pertenecientes presuntamente a los denominados Comandos de la Frontera, grupo disidente de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Ministerio del Interior informó este sábado de que el hallazgo tuvo lugar en la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.

En sus redes sociales detalló que la Policía intervino una bodega "que operaba bajo la falsa fachada del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la cual funcionaba como centro de acopio ilegal de sustancias químicas utilizadas en el procesamiento" de droga, así como en la elaboración de explosivos, presuntamente vinculados a los Comandos de la Frontera.

La Policía detuvo a un colombiano y tres ecuatorianos, entre los que figura Luis Alberto S. T., quien registra antecedentes por uso de armas en 2016.

En el operativo, la Policía decomisó cerca de 13.000 galones (algo más de 49.000 litros) de acetona, 23 sacos de Poly Aluminum Chloride (25 kilos cada uno), 11 galones (algo más de 41 litros) de Procar (protector siliconado), 3 litros de Detersol Gas, 3 litros de Procar Grafito, dos envases de herbicida agrícola (Galerna), 10 canecas de Calcium Hypochlorite y mil adhesivos de productos químicos,

Asimismo, un camión, una camioneta y una motocicleta con placa colombiana.

En un comunicado, el Ejército señaló que "las organizaciones criminales no tienen límites en su accionar, tanto es así que, inclusive utilizan el nombre de ciertas organizaciones internacionales para ocultar su accionar ilegal, en este caso han usado el nombre de un programa de las Naciones Unidas".

Militares asesinados

Los militares atribuyen a los Comandos de la Frontera el asesinato el pasado 9 de mayo de 11 militares en una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía, en el que murieron también al menos tres atacantes en el enfrentamiento, aunque ese grupo disidente de las FARC ha desmentido la autoría.

El hecho ocurrió en el sector de la cuenca alta del río Punino, un enclave de minería ilegal aurífera entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana aparentemente controlado por los Comandos de la Frontera en connivencia con la banda criminal ecuatoriana Los Lobos, de acuerdo a las autoridades ecuatorianas.

Producto de este episodio, Noboa incluyó a tres grupos disidentes de las FARC como objetivos a combatir dentro del "conflicto armado interno" que declaró desde inicios de 2024 en Ecuador para contrarrestar a las bandas del crimen organizado, causantes de la escalada de violencia que ha hecho que el país andino figure a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

La semana pasada, las Fuerzas Armadas encontraron y destruyeron unos 12 campamentos de minería ilegal en sectores aledaños al 'punto cero', la zona de la Amazonía donde ocurrió la emboscada. EFE




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias