EE.UU. despliega 4.000 marines contra carteles en Latinoamérica
Seguridad

EE.UU. despliega 4.000 marines contra carteles en Latinoamérica


Estados Unidos ha intensificado su lucha contra los carteles de narcotráfico en América Latina y el Caribe con un importante despliegue militar en la región



Alrededor de 4,000 agentes, en su mayoría infantes de Marina, han sido enviados para reforzar la presencia estadounidense en estas aguas.


A este contingente terrestre se suman varios medios navales y aéreos, incluidos un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, destructores y un buque de guerra equipado con lanzamisiles, aumentando así el poder de vigilancia y capacidad de respuesta ante posibles amenazas vinculadas al narcotráfico.


Este movimiento, reportado inicialmente por la cadena CNN y respaldado por fuentes oficiales, ha sido descrito por un alto mando militar como una demostración de fuerza principalmente con fines disuasorios.



No obstante, también señaló que la simple presencia de estas fuerzas otorga al comando una serie de alternativas para ejercer el uso de la fuerza si se considera necesario



Sin embargo, algunos expertos han expresado dudas sobre la eficacia de enviar infantes de Marina para estas tareas específicas, dado que su formación no está especialmente orientada a la lucha antidrogas.


Por ello, se ha sugerido la necesidad de que la Guardia Costera brinde apoyo en esta operación, aunque su participación concreta no está claramente definida hasta ahora.


Tradicionalmente, las misiones antidrogas en el extranjero han sido responsabilidad de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y no del Ejército. Sin embargo, esta práctica parece estar cambiando bajo la gestión del expresidente Donald Trump.


En meses recientes, el exsecretario de Defensa, Pete Hegseth, enfatizó que el Ejército estadounidense tiene el deber de proteger al país, lo que incluye no solo la defensa física del territorio, sino también acciones para sellar fronteras y combatir actividades ilícitas como el tráfico de drogas, inmigración ilegal, contrabando de personas y otros delitos.



Además, mencionó la colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional para deportar a inmigrantes que se encuentren en situación irregular


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias