EE.UU. pide a sus ciudadanos no viajar o permanecer en Venezuela
Seguridad

EE.UU. pide a sus ciudadanos no viajar o permanecer en Venezuela

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 21-08-2025

El gobierno de Estados Unidos emitió este jueves una alerta máxima dirigida a sus ciudadanos y residentes. donde pide viajar ni permanecer en Venezuela por los riesgos de "detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles", según una comunicación oficial de la embajada estadounidense vinculada al territorio venezolano.

Las autoridades norteamericanas piden que, en caso de tener conocimiento de algún ciudadano estadounidense detenido en el país sudamericano, se contacte directamente al correo oficial de la embajada.

La advertencia ocurre durante un incremento de las amenazas verbales y medidas entre los gobiernos de Caracas y Washington.

El ministro de Defensa del régimen chavista, Vladimir Padrino López, dijo en un mensaje publicado este jueves en sus redes sociales que Washington "quiere forzar un cambio de régimen en Venezuela, quiere destruir la Constitución y hacer una nueva Carta Magna neoliberal que obedezca a los intereses de los imperios".



El político dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) defenderá "cada centímetro" del territorio, espacio aéreo y marítimo venezolano.

El pasado miércoles, Padrino advirtió a Estados Unidos que "no se atreva a poner una mano en Venezuela", enfatizando que el territorio venezolano es atacado sería "una agresión contra toda Latinoamérica".

También dijo que Estados Unidos ha acusado sin pruebas a Venezuela de almacenar drogas en instalaciones militares, un acto que calificó como producto del "odio" del secretario de Estado Marco Rubio.

Las tensiones aumentaron cuando, el 14 de agosto, Rubio declaró que la administración de Donald Trump "confrontará" a los carteles del narcotráfico que representen una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, citando el caso del Cartel de los Soles, señalado como dirigido por el dictador Nicolás Maduro.

Este jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, también acusó al régimen venezolano de colaborar con las guerrillas colombianas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para trasladar "cantidades récord de cocaína" a carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos. Cole sostuvo que "Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos".

Frente a las declaraciones y movimientos estadounidenses, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que Washington está dispuesto a "usar todo su poder" para frenar el flujo de drogas, llegando a considerar el envío de buques y soldados estadounidenses a aguas del mar Caribe, próximas a Venezuela.

Desde Caracas, las autoridades chavistas respondieron señalando que las amenazas estadounidenses evidencian "falta de credibilidad" y ponen en peligro la estabilidad regional.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias