EE.UU. planea reducir duración de visas: Te contamos en cuáles
Política

EE.UU. planea reducir duración de visas: Te contamos en cuáles


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha presentado una propuesta para acortar la duración de ciertos visados, afectando principalmente a estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas



Esta norma, divulgada en una versión preliminar en el Registro Federal, establece límites claros en la validez de visas tipo F, J e I, con la intención de reforzar el control migratorio y administrativo.


Según el texto, las visas F, que corresponden a estudiantes, y las visas J, de intercambio cultural, tendrán un periodo máximo de hasta cuatro años, salvo que el programa académico o cultural sea de menor duración.


Posteriormente, quienes deseen prolongar su estancia deberán solicitar una extensión, permitiendo así a las autoridades supervisar de manera más rigurosa el cumplimiento de las condiciones.


En el caso de los periodistas, con visa tipo I, la estancia inicial se limitaría a 240 días, pero podrán prorrogar su permiso mientras sigan activos en su labor periodística.



Además, podrán continuar trabajando para la misma organización durante el proceso de renovación



Entre las novedades, los estudiantes de posgrado verán restringida la posibilidad de cambiar de área de estudio mientras estén bajo esta visa, y tendrán un plazo de solo 30 días tras finalizar su formación para abandonar el país, la mitad del tiempo que se permitía anteriormente (60 días).


Para quienes cursan programas de aprendizaje del inglés, la etapa máxima autorizada será de 24 meses.


Otra medida particular afecta a los periodistas que laboran para medios chinos, quienes tendrán una estancia limitada por 90 días y enfrentan condiciones más estrictas para extender su visado, reflejando preocupaciones sobre la influencia extranjera en los medios de comunicación.



La propuesta también contempla un incremento en los costos administrativos tanto para solicitantes como para las instituciones educativas y programas de intercambio, proyectando gastos anuales que superan los 390 millones de dólares durante la próxima década



Este esfuerzo regulatorio no es nuevo, pues en 2020 la administración de Donald Trump planteó una iniciativa parecida, la cual no llegó a implementarse.


Recientemente, bajo esa misma administración, se inició un proceso de revisión exhaustiva de más de 55 millones de visas activas con la finalidad de detectar posibles incumplimientos que podrían derivar en revocaciones o deportaciones.


Actualmente, la propuesta se encuentra en una fase abierta a comentarios por un periodo de 30 días, tras lo cual continuará su trámite para su eventual adopción o modificación. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias