EE.UU. sanciona a ocho mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa
Seguridad

EE.UU. sanciona a ocho mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 06-10-2025

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra ocho ciudadanos mexicanos y 12 empresas con sede en México por su presunta participación en la red criminal de "Los Chapitos", una de las principales facciones del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.


De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), los sancionados forman parte de una estructura empresarial utilizada para lavar dinero, traficar drogas sintéticas y facilitar operaciones logísticas del cártel, especialmente relacionadas con la producción y tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.


  • Los sancionados por EE.UU. son los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López, así como el esposo de ésta, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, que está casado con otra hermana de los Favela López. La familia es dueña de la empresa Sumilab, que también recibió sanciones.




  • También fue sancionado César Elías López Araujo, quien es señalado por EE.UU. como presunto testaferro de Víctor Andrés Favela.


  • La octava sancionada es Martha Emilia Conde Uraga, identificada por ser "intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al Cártel de Sinaloa que opera desde varios almacenes en Culiacán y sus alrededores"."


"Los Chapitos" han expandido su influencia criminal y su capacidad operativa mediante el uso de empresas fachada y colaboradores clave que les permiten ocultar ganancias ilícitas y mantener su poder en México y más allá", dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.


Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos que los señalados tengan en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas de Estados Unidos realizar transacciones con ellos, como parte de los esfuerzos del gobierno norteamericano para debilitar las estructuras financieras del narcotráfico.

La medida se enmarca en la estrategia de Washington para combatir la crisis del fentanilo, sustancia que causa más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en ese país. Las autoridades estadounidenses reiteraron su compromiso de colaborar con México en la persecución de los grupos criminales responsables de la producción y exportación de drogas sintéticas.

"Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo", declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley .

"El presidente (Donald) Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional. Bajo el liderazgo del secretario (Scott) Bessent, el Departamento del Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas", expresó.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias