Antes de emigrar a México, la periodista gallega Inés Amarelo recordaba vagamente la historia del pueblo Avión, ubicado en la provincia de Ourense y conocido por atraer a magnates mexicanos a pesar de contar con apenas 2.000 habitantes, una historia sobre la que ahora investiga para hacer un cortometraje documental.
"Yo sabía que había migración a México desde Galicia, pero no mucho más (...) Era lo que llamaban el pueblo de los millonarios, mexicanos que en su momento emigraron de España y luego volvieron", explica en entrevista con EFE desde su casa ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.
Si uno googlea el nombre del pueblo, según cuenta la propia Amarelo, natural de Ferrol, aparece que personalidades como el empresario mexicano Carlos Slim o el español Amancio Ortega veranean en este municipio español.
Picada por la curiosidad, la periodista viajó hace unos meses a la localidad junto al realizador audiovisual mexicano Hugo Islas, quienes descubrieron que en realidad Avión no era ese pueblo de millonarios sobre el que los medios de comunicación escribían.
"Nos encontramos un pueblo pequeño, vacío, casas enormes con las persianas bajadas, algún que otro coche que en su momento debió ser caro, dos o tres bares, la gente saliendo de misa y poco más", describe Amarelo.
Con ese panorama fue que pensaron en rodar un cortometraje y dar a conocer las historias de las personas que habitan esta tierra venida a menos.
Aunque, la periodista relata que al investigar y profundizar en la documentación fue que se enfrentaron a que ya había producciones de historias similares y, como suele ser en el cine independiente: la financiación era un obstáculo bastante alto.
"Hicimos una carpeta con el proyecto y aplicamos a un fondo de subvenciones en Galicia. Aprobamos todos los requisitos y quedamos entre los 15 primeros lugares, pero no llegamos a la puntuación necesaria", confiesa Islas.
Una película cómica sobre migración
Sin financiamiento, Hugo e Inés no se desanimaron y transformaron este proyecto gestado en 2024 en una película sobre Dubra, una mexicana que persigue los orígenes de su familia española para encontrar una vida mejor y acabar en Avión.
"Antes de ir a España, para mí era imposible imaginar cruzar el charco hacia Europa. El 99 % de la gente piensa que no tiene dinero para ir. Mi familia me pregunta con qué dinero voy a ir y si a poco soy rico. Una vez que ya has cruzado, te das cuenta de que las fronteras se hacen más chiquitas", argumenta el mexicano.
Fue así como recurrieron a la plataforma de microfinanciación colectiva (crowdfunding) ?GoFundMe? para poder costear primero su cortometraje documental, y después encontrar algún mecenas o productora interesados en pagar el largometraje.
A pesar de que actualmente hay numerosas producciones sobre la dureza de la migración, Amarelo e Islas consideran que el enfoque es demasiado "solemne" y aunque reconocen que la crisis migratoria es "muy dolorosa", quisieron probar suerte y retratarla de otra manera.
"Aquí en México somos un país de paso hacia el monstruo de Estados Unidos y pensamos darle la vuelta con un tono cómico. Queremos hacer la película así porque no hay comedias sobre migración o al menos yo no conozco ninguna", comenta Islas.
El proyecto ha alcanzado por el momento un 25 % de sus objetivos de financiación a través de donaciones y también ha levantado el interés de la productora gallega ?Brava?.