Embajada de EE.UU. advierte riesgo en movilizaciones por Ayotzinapa
Seguridad

Embajada de EE.UU. advierte riesgo en movilizaciones por Ayotzinapa


La Embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que están en México sobre posibles disturbios durante las movilizaciones por el 11º aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa



Las autoridades diplomáticas señalaron tres jornadas clave de protesta en la Ciudad de México.

  • 24 de septiembre, 11:00 horas: concentración frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (avenida Juárez 20, colonia Centro).
  • 25 de septiembre, 11:00 horas: protesta programada frente a la sede de la Fiscalía General de la República, en la colonia Doctores.
  • 26 de septiembre, 16:00 horas: marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.



Estas movilizaciones se enmarcan en la conmemoración del 11º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que permanece abierto y que ha marcado la agenda social y política de México en la última década



Advertencias sobre riesgos y afectaciones

En su aviso de seguridad, la Embajada de Estados Unidos advirtió que las manifestaciones podrían derivar en episodios de violencia, actos de vandalismo y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.


Además, alertó sobre posibles bloqueos viales, cierre de calles y afectaciones al tránsito en zonas céntricas de la capital.


Si bien el derecho a la protesta está protegido, las autoridades estadounidenses subrayaron que la dinámica de estas movilizaciones suele ser impredecible, lo que incrementa los riesgos para quienes circulen o transiten en las inmediaciones



Recomendaciones a ciudadanos estadounidenses

La representación diplomática pidió a sus connacionales en México evitar las áreas de concentración, mantenerse informados a través de medios locales y atender las instrucciones de las autoridades mexicanas.


Asimismo, recordó que en caso de emergencia se debe marcar al 911.


Este tipo de alertas no es inusual en fechas significativas para el movimiento por Ayotzinapa, ya que cada aniversario convoca a miles de manifestantes y organizaciones que exigen justicia para los estudiantes desaparecidos.



La desaparición de los 43 normalistas, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, continúa siendo un tema sensible y de alta movilización social. A 11 años, el caso se mantiene sin resolución definitiva, lo que ha alimentado protestas recurrentes y reclamos al Estado mexicano


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias