Emergencia en océanos: temperatura global del mar rompe récord histórico
Política

Emergencia en océanos: temperatura global del mar rompe récord histórico

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 30-09-2025

  • El aumento sin precedentes preocupa a la comunidad científica por sus efectos en el clima y la biodiversidad marina

La temperatura promedio de la superficie marina del planeta alcanzó en 2024 un récord histórico de 21 grados Celsius, el valor más alto desde que existen registros satelitales, según informó el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea. Este incremento, atribuido al calentamiento global y al fenómeno de El Niño, ha generado alarma entre la comunidad científica por sus potenciales consecuencias sobre el clima y los ecosistemas oceánicos.




El registro supera por amplio margen el récord anterior de 20.98 ºC, establecido en 2023, lo que confirma la tendencia de rápido aumento de la temperatura de los océanos. "Nunca habíamos visto un calentamiento tan sostenido y acelerado en tan poco tiempo. Los océanos están absorbiendo más del 90% del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero", explicó Samantha Burgess, subdirectora del C3S.


Los expertos advierten que este aumento térmico tiene un impacto directo en la intensidad de huracanes, el derretimiento de los polos y la pérdida de biodiversidad marina. Además, puede alterar las corrientes oceánicas, fundamentales para regular el clima global. "El calentamiento de los mares no es un dato aislado: influye en la distribución de las lluvias, eleva el nivel del mar y amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas", señaló el climatólogo mexicano Rodrigo Valdés.


El récord de 2024 se da en un contexto en el que varios organismos internacionales han alertado sobre la aceleración del cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió recientemente que si no se reducen drásticamente las emisiones de carbono, el aumento de la temperatura oceánica podría ser irreversible en las próximas décadas.



Mientras tanto, los científicos instan a los gobiernos a reforzar sus compromisos climáticos y a implementar políticas urgentes para frenar el calentamiento. "La salud del océano es la salud del planeta. Si los mares alcanzan un punto de no retorno, sus consecuencias afectarán todos los aspectos de la vida humana", advirtió Burgess.



Con este nuevo récord, los océanos se consolidan como un termómetro crítico de la crisis climática y un recordatorio urgente de la necesidad de actuar frente al calentamiento global.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias