Empresas mexicanas aún ven incierto el panorama económico
Economía

Empresas mexicanas aún ven incierto el panorama económico


En julio de 2025, la percepción de las empresas sobre la economía del país tuvo un ligero repunte 



El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) subió 0.4 puntos respecto al mes anterior, colocándose en 49.0 puntos, según datos de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) elaborada por el INEGI. 


Aunque se registró ese avance, el indicador sigue por debajo de los 50 puntos, lo que significa que la mayoría de las empresas aún no ven el panorama económico como favorable. 



Este es el quinto mes consecutivo en que se mantiene en esa zona 



¿Qué mide este indicador? 

Este índice se forma a partir de la opinión de quienes dirigen empresas de cuatro sectores: 

  • Manufactura (por ejemplo, fábricas de autos o textiles) 
  • Construcción (como constructoras o desarrollos de vivienda) 
  • Comercio (tiendas al por mayor y menor) 



Servicios privados no financieros (hoteles, restaurantes, transporte, etc.) 



Esto fue lo más relevante por sector: 

Manufactura 

  • 49.4 puntos, subió ligeramente respecto a junio. 
  • La confianza sigue débil, especialmente en el tema de inversiones: muchas empresas no consideran que sea buen momento para invertir (38.2 puntos). 
  • Sin embargo, hay algo de optimismo a futuro: ven su propia empresa mejor en los próximos meses. 



Una fábrica de muebles puede estar produciendo bien, pero si no ve claro el panorama del país, decide no comprar nueva maquinaria todavía.



 Construcción 

  • 47.0 puntos, bajó 0.4 puntos. 
  • Ya son 11 meses seguidos en zona de desconfianza. 
  • Aun así, más empresas que el mes pasado creen que sí es momento de invertir, aunque son minoría. 



Una empresa que construye plazas comerciales quizás ve muchos locales vacíos y decide no iniciar nuevos proyectos.



 Comercio 

  • 47.2 puntos, también bajó. 
  • Especialmente baja la percepción sobre invertir: solo 26.9 puntos. 
  • Sin embargo, las tiendas confían en que su situación mejorará a futuro, lo cual puede ser señal de una recuperación. 



Una tienda de electrónicos quizá no abra nuevas sucursales hoy, pero cree que tendrá más ventas en Navidad 



 Servicios (no financieros) 

  • 50.1 puntos, es el único sector que supera el umbral de confianza. 
  • Aumentaron las respuestas positivas en todos los aspectos: inversión, situación del país y situación de la empresa. 



Un hotel podría estar viendo más reservaciones y sentirse con más seguridad para contratar personal o mejorar sus instalaciones 



Comparando con julio de 2024...

En términos anuales, todos los sectores están por debajo del nivel de confianza que tenían el año pasado. Algunos de los sectores más afectados fueron: 

  • Transportes y almacenamiento, que perdió 7.9 puntos. 
  • Comercio al por mayor, con una caída de 6.6 puntos. 
  • Fabricación de maquinaria y muebles, con un retroceso de 7 puntos. 



Esto muestra que la recuperación es desigual: algunos sectores empiezan a levantar, pero otros siguen sintiendo los efectos de un entorno incierto.



¿Qué implican estos datos? 

Cuando las empresas no se sienten seguras sobre el rumbo del país o de su sector, tienden a frenar inversiones, limitar contrataciones o aplazar proyectos. Esto afecta el crecimiento económico en general. 


Por eso, aunque los números pueden parecer pequeños, cada punto en estos indicadores representa decisiones concretas que influyen en el empleo, los precios, y en la forma en que se mueven los negocios en México.  ?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias